Caravana de coches de los trabajadores del Metal de Bizkaia en defensa del convenio

05/11/2019
Varias caravanas de coches han discurrido este martes 5 de noviembre desde las empresas Sidenor y Arteche hasta las instalaciones de Aceros Inoxidables Olarra, en Loiu, dentro de las movilizaciones que llevan a cabo los y las metalúrgicos vizcaínos en defensa del convenio colectivo del sector. Tras la caravana, los representantes de ELA, CC.OO., LAB y UGT han explicado la situación actual de las negociaciones tras la reunión de la mesa negociadora del 30 de octubre. La representación sindical asegura estar “muy enfadada” ya que la FVEM volvió a perder la oportunidad de iniciar un proceso de negociación serio. “Tras un mes desde las últimas huelgas realizadas, la FVEM vino a la mesa con una propuesta que mantiene aspectos regresivos en Incapacidad temporal y flexibilidad, y únicamente se movió para plantear una escasa subida salarial”, revelan.

Los sindicatos denuncian la falta de voluntad negociadora real de la patronal al tiempo que critican el poder de decisión que tienen sobre el convenio del metal de Bizkaia algunas pocas empresas de gran tamaño como Industrias Turbopopulsores (ITP), Aceros Inoxidables Olarra, Sidenor o Arteche, a las que acusan de tener secuestrado el convenio ya que son, precisamente, los que están bloqueando el acuerdo. “Aceros Inoxidables Olarra en el 2018 tuvo unos beneficios de 19.000.000 de euros y prácticamente la totalidad de los beneficios se los llevó al bolsillo en dividendos. Industrias Turbopopulsores (ITP) tuvo unos beneficios de 61.000.000 de euros y se llevaron al bolsillo más de 23.000.000 en dividendos. Sidenor tuvo unos beneficios en 2017 de más de 58.000.000 de euros y en 2018 de 30.000.000 de euros, y se repartió casi 70.000.000 en dividendos. En estas tres empresas la contratación de mujeres se encuentra entre el 7 y el 15%. En Sidenor, por ejemplo, tienen 30 empresas subcontratadas, con un total de casi 400 trabajadores y trabajadoras subcontratadas. La eventualidad en empresas como Arteche, Olarra e ITP es superior al 10%. Estos datos demuestran que estas empresas fomentan la precariedad y se llenan los bolsillos mientras niegan unas condiciones de trabajo dignas a los y las trabajadoras de sus plantas”, denuncian.

Los sindicatos han hecho un llamamiento al resto de empresas del Metal para que den un golpe en la mesa y se avengan a negociar, al tiempo que aseguran que seguirán luchando hasta conseguir un convenio del metal de Bizkaia digno, sin descartar la convocatoria de nuevos paros y huelgas.

El miércoles 6 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, los trabajadores del metal trasladarán su protesta al BEC, donde la FVEM ha organizado un evento.

El jueves 7 de noviembre está prevista una nueva reunión de la mesa negociadora.