Servicios públicos

Cientos de trabajadoras y trabajadores han participado en las concentraciones

12/12/2023
Los sindicatos han convocado hoy concentraciones en los centros de trabajo como antesala de la huelga del 19 de diciembre.

Convocados por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, STEILAS, SATSE y ESK, hoy cientos de trabajadoras y trabajadores se han concentrado en los centros de trabajo bajo el lema “ Zerbitzu publikoak indartzeko, Soldata eta enplegua hemen adostu”.

Como ejemplo, el personal de salud se ha concentrado en los principales hospitales: Donostia, Cruces y Hospital Psiquiátrico de Araba (en Atención Primaria se celebrarán a las 13:00 horas). El personal del ámbito municipal, por su parte, se han concentrado en Bilbao y en Vitoria-Gasteiz, así como en diferentes localidades de las comarcas vascas como Eibar, Ordizia, Barakaldo, Basauri, Durango, Sestao, Trapaga, Markina, Ortuella, Llodio, y Erandio entre otras. El personal de Administración General y Educación ha realizado concentraciones en las sedes del Gobierno de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián. Por último, las y los trabajadores de EITB se han concentrado en Miramón y en la sede de Bilbao, los del transporte público ferroviario en Bilbao.

Hoy, el personal público ha vuelto a pedir masivamente a las instituciones y partidos políticos vascos que cambien y refuercen las políticas públicas, para lo que es imprescindible que el empleo, los salarios y las condiciones laborales del personal público se decida aquí.

Los sindicatos consideran que el éxito de la convocatoria de octubre ha obligado a instituciones y partidos políticos a dar algunos pasos. Es evidente que no son suficientes, pero demuestran claramente que la movilización es el camino para lograr los objetivos.

Entre esos pasos está que en el acuerdo de investidura entre PNV y PSOE se contemple las posibilidad de que el salario y el empleo puedan decidirse aquí. No obstante, esta posibilidad se atribuye a la Comisión Mixta del Concierto Económico y al Estado español se le otorga el derecho de veto.

Por ello, los sindicatos exigen al Gobierno Vasco que active las Mesas de Negociación para negociar y acordar aquí el salario y el empleo en el sector público, así como el resto de reivindicaciones planteadas. En los últimos días el Lehendakari ha manifestado públicamente que la legislatura aún no ha terminado y que hay importantes cuestiones pendientes antes de que eso ocurra. El salario y el empleo de los empleadas y empleados públicos deben ser una de estas materias.

Por otro, en el Estado en próximas fechas se negociaran los Presupuestos. A la vista de la aritmética parlamentaria actual y teniendo en cuenta la importancia de los votos de los partidos vascos, los sindicatos tienen claro que el texto acordado entre el PNV y PSOE es mejorable, reconociendo el derecho a decidir aquí el salario y el empleo, sin ningún tipo de condición o derecho de veto. Por ello, piden a los partidos vascos que hagan valer sus votos para que la Ley de Presupuestos del Estado lo recoja y permita.

Para hacer realidad que en los presupuestos y en las mesas de negociación las reivindicaciones presentadas , entre otras:

  • Un %10 de subida salarial y un compromiso de recuperación de la deuda contraída anteriormente.

  • Cerrar la puerta a las privatizaciones y acordar planes de publificación.

  • Creación y estabilización del empleo público, rebajando la temporalidad al 8 %.

  • Aliviar las cargas de trabajo, garantizando la salud de las plantillas.

  • Políticas feministas , acordar planes reales y eficaces de igualdad.

  • Administraciones y plantillas euskaldunizadas, sin fraudes.

  • Reducción de jornadas , hacia la semana laboral de las 32 horas.