Concentración contra la privatización de Kutxabank frente al Tribunal de Justicia del Pais Vasco

06/02/2015
La plataforma “Euskal Herrian finantza sistema publikoa, Kutxak-Kutxabank pribatizaziorik ez” ha convocado esta mañana una concentración frente al Tribunal de Justicia del Pais Vasco. La protesta se produce tras la citación a declarar realizada por la Fiscalía anticorrupción a Mario Fernández y a Mikel Cabieces.

Comunicado de la Plataforma:

La plataforma contra la privatización de Kutxabank, ante las noticias que muestran el trato de favor dado por la entidad a Mikel Cabieces, representante del Partido Socialista, quiere señalar lo siguiente:

  • La eliminación del control público y social en Kutxabank facilita el fraude, el clientelismo y los tratos de favor, como el que ha trascendido estos días. Querer dejar Kutxabank en manos del capital privado es el caldo de cultivo que propicia que esto sea así.

  • La conversión de las Cajas de Ahorros en un Banco o el proceso de transformación de las Cajas en Fundaciones Bancarias (con la configuración de un Patronato que no tiene ningún control) se ha hecho en base a un acuerdo político (entre el PNV, el PSOE y el PP), con la colaboración de los medios de comunicación dominantes. Ese proceso se ha convertido en un reparto de puestos y prebendas entre los que lo han avalado. En ese contexto hay que enmarcar que Kutxabank haya pagado a un bufete laboralista 6.000 euros al mes para que ese sea el “sueldo” de un dirigente del Partido Socialista, que había sido nombrado por ese partido para formar parte de Patronato de la BBK.

  • Detrás de esta situación (y sin duda de otras que están por aflorar) están los responsables políticos que han negociado y pactado las actuaciones tendentes a la privatización de las Cajas Vascas y Kutxabank; han nombrado a las personas y han contado con la posibilidad de que, desde el propio banco, se posibiliten tratos de favor, recolocaciones, uso de la puerta giratoria, etcétera.

  • Este tipo de actuaciones sólo benefician a quienes quieren desvalorizar el banco y hacerse con las acciones al menor coste posible. Es lo que suele suceder cuando gentes procedentes de la banca se ponen a dirigir la actividad pública, en este caso de Kutxabank.

 

Lo ocurrido nos reafirma en la necesidad de:

  • Dar marcha atrás en el proceso de privatización de Kutxabank; dar marcha atrás a la conversión en Fundaciones Bancarias, y dar marcha atrás a la bancarización.

  • Devolver de inmediato la propiedad de las acciones de Kutxabank a las instituciones fundadoras y establecer por Ley una gestión clara y trasparente de las mismas. Las acciones de Kutxabank no pueden seguir en manos de esta gente ni un minuto más.

  • Exigir el compromiso de que ni una sola acción se deje en manos del capital privado.

  • Democratizar de inmediato la ejecutiva de Kutxabank y el Consejo para impedir que termine en manos de especuladores y banqueros.

  • Crear un marco normativo vasco para el desarrollo de un sistema financiero público en beneficio de la ciudadanía y no en provecho de un puñado de accionistas.