Concentración contra los últimos accidentes laborales ante la sede del gobierno vasco
A pesar de estar registrado como vertedero de inertes y tratamiento de residuos no peligrosos, en el lugar se almacenan, también, grandes cantidades de amianto. La falta de prevención y de control por parte de las autoridades competentes (el Gobierno Vasco) hacen que tanto los trabajadores de la empresa, como los trabajadores que están participando en las labores de rescate y desescombro hayan estado expuesto a fibras de amianto sin las necesarias medidas de protección.
Por este motivo se encuentran paralizadas las labores de rescate, en las que han participado hasta ahora bomberos de Bizkaia y Gipuzkoa, grupos de rescate de la Ertzaintza y personal de mantenimiento de la autopista.
No nos cansamos de repetir que la precariedad laboral mata. No se puede seguir con la lógica empresarial de abaratar costes y aumentar los beneficios, dejando en segundo plano la prevención y la inversión en seguridad y la salud de los trabajadores, abocando así a la gente a enfermar y morir en el trabajo.
A este desprecio por la vida de los y las trabajadoras se debe añadir otra clave para explicar este dramático balance que, en poco más de un mes, suma ya 11 personas fallecidas en su puesto de trabajo, a falta de confirmar el siniestro de Zaldibar. Esa clave es la falta de voluntad y acción del Gobierno Vasco. ELA reclama que se tomen medidas urgentes para detener esta hemorragia y proteger a los y las trabajadoras. El Gobierno Vasco debe destinar medios materiales, económicos y humanos a reforzar los instrumentos que tiene a su disposición.
Se debe dotar a Osalan de más medios en su labor de asesoramiento de los trabajadores y control de las empresas; a la Ertzaintza, para sus labores específicas de intervención e investigación, así como a la Inspección de Trabajo de más personal para realizar las labores de inspección y sanción.
Es simplemente vergonzoso que el Gobierno Vasco, con la complicidad de Confebask y los sindicatos UGT y CCOO sigan aplicando la misma fórmula: mesas vacías de contenido, firma de acuerdos sin concreciones ni medidas de calado y financiación para sus firmantes.
ELA llama a los y las trabajadoras de Euskal Herria a participar en las concentraciones convocadas para denunciar esta situación inaceptable de siniestralidad laboral, y a que se formen y organicen empresa a empresa para poner freno a esta sangría, ante la inoperancia de empresarios y Gobierno Vasco.