Concentración de denuncia por el accidente laboral mortal en Usurbil

21/10/2015
ELA ha participado en la concentración de protesta convocada junto con los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU, para este mediodía horas en el polígono industrial de Atallu de Usurbil, en protesta por el accidente laboral mortal ocurrido el pasado lunes en esta localidad.

En la tarde del pasado lunes un trabajador autónomo de 56 años y natural de Zumarraga falleció tras caer desde un andamio mientras trabajaba en las instalaciones de la empresa Akaba en el polígono industrial Atallu de Usurbil (Gipuzkoa). Con este último fallecimiento serían al menos 36 los fallecidos en accidente de trabajo en 2015 en HEH, 10 de ellos en Gipuzkoa.

Ante todo deseamos expresar nuestro total apoyo y solidaridad a los familiares y compañeros de la víctima, al tiempo de mostrar nuestra profunda indignación y preocupación por las fatales consecuencias de este nuevo accidente laboral. En ese sentido

Está claro que las muertes en el trabajo no son hechos aislados ni fruto de la mala suerte, sino que son consecuencia de este modelo de relaciones laborales que provoca la constante precarización de las condiciones de trabajo y se traduce en inaceptables tasas de siniestralidad, cuyas consecuencias más graves sufrimos el conjunto de la clase trabajadora.

Además, nos parece totalmente inaceptable que se quiera atribuir el incremento de la siniestralidad de los últimos tiempos a una supuesta recuperación económica que el conjunto de las y los trabajadores en ningún caso percibimos, más aún cuando desde determinados ámbitos patronales se llega incluso a afirmar que ante dicha recuperación estamos obligados a asumir dicho incremento.

En ese sentido, queremos mostrar preocupación por la incidencia que tendrán los recortes anunciados por el Gobierno de la CAPV, teniendo en cuenta que el presupuesto y las actuaciones de los organismos competentes en Seguridad y Salud Laboral han caído en picado en los últimos años. Pese a ello, exigimos a Osalan y a la Inspección de Trabajo que cumplan con su responsabilidad y realicen una investigación exhaustiva que esclarezca las causas de este último accidente, para depurar responsabilidades si es que las hubiera.

Del mismo modo exigimos al Gobierno de Gasteiz que tome medidas inmediatas y efectivas para frenar el incremento de la siniestralidad, poniendo límite a los factores de precariedad laboral que se sitúan en su origen (subcontratación en cadena, temporalidad, parcialidad, jornadas laborales interminables y ritmos de trabajo insostenibles), y aumentando el control sobre los incumplimientos de las empresas en Seguridad y Salud.