Concentración en el Hospital de Zumarraga en defensa del empleo en Osakidetza

28/03/2014
Una concentraciòn de trabajadores y usuarios del sericio público de sanidad se han concentrado esta mañana en el Hospital de Zumarraga para protestar contra los recortes y en defensa del empleo, coincidiendo con la visita del Consejero, Jon Darpon. Como es sabido, ELA ha presentado una propuesta para la creaciòn de 5.000 empleos en la sanidad pública.

ELA ha estudiado la política de empleo de Osakidetza en un Informe. Realizado este Informe, presentamos nuestras propuestas y alternativas. Nuestra propuesta tiene dos principios, por un lado, que el Gobierno Vasco en su calidad de empleador asuma su responsabilidad en materia de desempleo y cree empleo público; y, por otro lado, asegurar con medios suficientes el servicio sanitario que necesita esta sociedad.

El Informe recoge diferentes datos, pero querríamos subrayar tres de ellos. El primero, en los últimos 3 años Osakidetza ha destruido más de 3.000 puestos de trabajo como consecuencia de diferentes decisiones. El segundo, en estos años las personas desempleadas que buscan empleo en el ámbito sanitario ha crecido en un 250%. Y, por último, los próximos 15 años la mitad de la plantilla actual de Osakidetza se va a jubilar y Osakidetza, en vez de hacer frente a este reto, ha firmado con el Sindicato Médico un acuerdo que solo va a empeorar la situación.

Las conclusiones son claras, Osakidetza es la empresa de La Comunidad Autónoma Vasca que ha realizado el mayor ERE los últimos años. Y, además, Osakidetza apuesta por precarizar claramente el empleo que mantiene.

De seguir con esta política de destrucción de empleo y si no se afronta el rejuvenecimiento urgente de la actual plantilla, los próximos años el Servicio Sanitario Público se verá abocado irremediablemente al colapso. Este puede ser un escenario deseable para nuestros políticos, dado que les ofrece un escenario favorable para la privatización de este Servicio.

Ante ello, ELA presentará a Osakidetza y a la plantilla de Osakidetza su propia propuesta de empleo. Proponemos la creación de 5.000 puestos de trabajo. Mediante estos puestos de trabajo volveríamos a las cargas de trabajo de 2010, daríamos cauce al rejuvenecimiento de la plantilla y se podrían ofrecer directamente desde Osakidetza varios servicios que a día de hoy no se ofrecen con dignidad (servicios como la salud mental, la atención buco-dental, oftalmológica o ginecológica entre otros).

Queremos recordar que la inversión pública que se realiza en el sistema sanitario es un 1,6% menor en proporción a la riqueza generada que en la media de la OCDE, esto supone un déficit anual de más de 1.000 millones de euros. Este es el déficit real de nuestro país. Pues bien, el plan que nosotros presentamos únicamente requiere una cuarta parte de esta inversión.

Llevar adelante esta propuesta es una cuestión de voluntad política, nuestro país genera suficiente riqueza para ofrecer un sistema sanitario público de calidad para toda la sociedad. Nosotros ofrecemos un camino a recorrer.

Haremos llegar este Informe a Osakidetza, a la plantilla y al resto de Sindicatos. Si Osakidetza no quiere entrar a negociar nuestras propuestas y sigue con su política de recortes de las condiciones de trabajo, tras contrastarlo con nuestra militancia, llamaremos al resto de sindicatos a realizar movilizaciones duras y, en opinión de ELA, estas movilizaciones debieran culminar en 2014 con paros que sumen 37,5 horas, coincidente con el aumento mínimo de jornada sufrido por la plantilla.