Osakidetza

Concentraciones de la mayoría sindical en protesta por la disolución de Atención Primaria

27/04/2023
Las concentraciones, convocadas por ELA, SATSE, LAB, SME, CCOO y UGT, han tenido lugar en los centros de salud de Olagibel (Gasteiz), Eibar y Kabiezes (Santurtzi).

ELA y el resto de sindicatos han denunciado, en numerosas ocasiones, el bloqueo de la Mesa Sectorial de Sanidad. El equipo de la Consejera Sagardui quiere llevar adelante las decisiones adoptadas unilateralmente, sin escuchar a los sindicatos. La Consejera Sagardui ha perdido la oportunidad de reconducir la situación y de trabajar para cerrar los conflictos abiertos, reforzar el sistema, solucionar los problemas de la sanidad pública que permitan dar un servicio de calidad trabajando de manera digna.

Ante esta situación, convocaron huelga los días 18 y 19 de mayo, huelga que sigue plenamente vigente. Exigimos al Departamento de Salud que:

  • 1. Resuelva la OPE 18-19 previa a la realización de los exámenes de la OPE 2020-21-22- E. Y que, en esta última, resuelva la fase de concurso con carácter previo al concurso oposición.
  • 2. Que dote de recursos humanos y materiales para agilizar los procesos de selección y provisión: listas de contratación, oferta telemática, concurso de traslados, etc.
  • 3. Que dé código a todos los nombramientos eventuales superiores a un año; y una planificación concreta y calendarizada para bajar la temporalidad por debajo del 8%.
  • 4. Recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010 y el abono del complemento del 4% a los y las trabajadores/as que no lo perciben.
  • 5. Negociación de manera inmediata de un nuevo Acuerdo regulador de condiciones de trabajo y de ámbitos electorales.
  • 6. Convocatoria inmediata de la carrera profesional pendiente del año 2022; y retirada del último borrador de Desarrollo Profesional, negociando un nuevo modelo de evaluación que tenga en cuenta las particularidades de todas las categorías.
  • 7. Aumentar la inversión en la atención primaria con ratios dignos para todas las categorías; y ello para garantizar una atención presencial de calidad.
  • 8. Revisión y actualización de los complementos retributivos en todos ámbitos asistenciales: dispersión geográfica, productividad, guardias, etc...
  • 9. Carteleras ajustadas a jornada promoviendo y garantizando la conciliación familiar, sin cambios unilaterales.