Salario Mínimo Interprofesional

Confebask se niega a negociar un salario mínimo adecuado

06/02/2025
La patronal confirma su carácter autoritario y se niega a formalizar la mesa solicitada por las organizaciones sindicales con mayor representación. En la reunión de hoy ha quedado claro que Confebask es una patronal reaccionaria que solo busca hacer negocio a costa de la precariedad laboral.

Convocada por ELA y LAB, se ha celebrado una reunión en el Consejo de Relaciones Laborales de Bilbao, donde ambos sindicatos han pedido a Confebask que inicie la negociación de un salario mínimo para todas las personas empleadas de la CAPV. La patronal ha respondido que esto es competencia del Estado y que no está dispuesta a que haya un salario mínimo diferente en la CAPV.

Pese a los diferentes objetivos de esta negociación, todos los sindicatos que han participado en la reunión han mostrado su disposición a iniciar la negociación y, sin embargo, Confebask ha vetado el inicio de cualquier tipo de diálogo.

Confebask quiere que la posibilidad de explotar a los trabajadores siga plenamente abierta, demostrando que su modelo de negocio se basa en condiciones precarias. Aunque quiere parecer una patronal moderna, en la práctica Confebask es una organización totalmente retrógrada.

ELA recuerda que en los países con Producto Interior Bruto (PIB) equivalente a la CAPV, el salario mínimo es 500 euros más alto que el salario mínimo mensual en España. Por eso, la negativa de Confebask no tiene otro objetivo que poder seguir explotando a las personas más precarias.

ELA exige a las instituciones y partidos políticos que apoyen la Iniciativa Legislativa Popular para que la patronal compruebe que, aunque voluntariamente no tenga intención de negociar un salario mínimo, la representación política de la ciudadanía sí puede regular un salario mínimo propio.

Ante la negativa de la patronal, la clase trabajadora vasca demostrará a la patronal que aquí se necesita un salario mínimo propio, y para ello se recogerán miles de firmas a favor de la Iniciativa Legislativa Popular propuesta por la mayoría sindical. Todas estas firmas, además de llevarlas al Parlamento, serán trasladadas por los sindicatos a Confebask, que deberá enfrentar así la voluntad de la clase trabajadora.