Desfile de las trabajadoras de H&M y COS en defensa de sus empleos y condiciones de trabajo

El pasado 23 de abril, la empresa inició un procedimiento de despidos colectivos, y el 7 de mayo, otro de modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará a más de 1.066 trabajadoras a nivel estatal. La afectación en la CAPV y Navarra es de 56 trabajadoras. La empresa ha planteado el cierre total de 30 tiendas, así como la afectación de otras 94 tiendas por los despidos. Asimismo la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, consistente en una rebaja de su jornada, afectará a 45 trabajadoras de un total de 24 tiendas a nivel estatal. Estos procesos llevan implícitos despidos y modificación de las jornadas.
En cuanto a los cierres, comunican el cierre de 1 centro de trabajo en la Comunidad Autónoma del País Vasco, además de las oficinas que están ubicadas en Bizkaia; en cuanto a las tiendas afectadas por despidos colectivos por motivos de reducción de recursos, anuncian que serán afectadas 6 tiendas en la CAPV y 2 en Navarra , entre las cuales se encuentran la totalidad de las tiendas de Bizkaia. Respecto a la modificación sustancial de condiciones de trabajo consistente en ajuste de jornada, están afectadas una tienda en Navarra y 3 en Bizkaia.
ELA defiende que el ámbito de negociación sea aquí porque la experiencia en este tipo de procesos nos lleva a afirmar que, cuanto más amplio y lejano sea el ámbito de negociación, mayores son las dificultades para plasmar acuerdos que se adapten a la realidad de cada centro de trabajo y a las necesidades de las trabajadoras.
H&M es un grupo que, según los datos que aporta, facturó en el 2019 más de 21.988 millones de euros y obtuvo unos beneficios de más de 1.270 millones de euros.