El 19 de febrero, manifestación en defensa del convenio sectorial del Metal de Araba

10/02/2022
Los sindicatos del metal de Araba han convocado una manifestación en defensa del convenio sectorial el próximo 19 de febrero, a las 17:30 de la tarde. Así mismo, han anunciado que si la patronal SEA sigue bloqueando la negociación y no da respuesta satisfactoria a las reivindicaciones planteadas, en los próximos meses habrá paros y huelgas en el Metal de Araba.

A esta manifestación, y a la plataforma reivindicativa presentada, se han adherido ya muchos comités de empresa como Mercedes y subcontratas, Tubos Reunidos, Fiasa, CIE Automotive, Atusa, Gestamp Arasur, Condesa, SNA Europe, JEZ, Inauxa, Amurrio Ferrocarril y Equipos,... además de numerosos delegados y delegadas de personal.

El convenio sectorial del Metal de Araba lleva tres años negociándose ante el inmovilismo de la patronal. En diciembre de 2021, ELA, CCOO y LAB presentaron al SEA una tabla con las reivindicaciones del Metal de Araba para dar respuesta a la precariedad que vive el sector, con salarios que no pueden hacer frente al encarecimiento de la vida, la jornada laboral mas alta de la CAPV con una gran flexibilidad, fraude en la contratación, una eventualidad elevada, uso y abuso de la subcontratación y ETTs, discriminación de las mujeres en un sector masculinizado, numerosos accidentes laborales, permisos sin adaptarse a las situaciones actuales,…

La patronal pidió un mes para responder y llevar una propuesta a la mesa negociadora, algo que no ha realizado hasta ahora. Así las cosas, los sindicatos han decidido iniciar una dinámica movilizada conjunta. La manifestación del 19 de febrero es un ejemplo de ello.

Las reivindicaciones sindicales son:
- Subidas salariales por encima del IPC, con un salario mínimo de 1400€ en 14 pagas.
- Rebaja importante de la jornada laboral
- Subrogación para el personal de las subcontratas
- Medidas contra el fraude en la contratación
- Limitación de la temporalidad y la flexibilidad
- Medidas para conseguir una igualdad real y efectiva
- Medidas para garantizar la salud laboral
- Mejoras en los permisos y otras condiciones laborales que pongan a las personas en el centro
- Garantías de aplicación del convenio: ultraactividad, impedir la inaplicación unilateral y darle prioridad aplicativa.