El 23 de junio, nueva jornada de huelga en el Comercio Textil de Gipuzkoa

13/06/2022
ELA y LAB han convocado una nueva jornada de huelga el próximo 23 de junio en el Comercio Textil de Gipuzkoa para desbloquear la negociación del convenio. Los sindicatos exigen a las patronales del sector que hagan una propuesta que mejore las condiciones de trabajo del colectivo, incluyendo soluciones para la excesiva parcialidad y la reducción de horas laborales anuales, entre otros. Además, es necesario abordar y poner medidas para hacer frente a la digitalización, ya que el comercio está sufriendo en el último tiempo consecuencias directas de la venta online y el cierre de tiendas.

En Gipuzkoa, entre diciembre del 2020 y diciembre del 2021 se han cerrado tiendas de diferentes cadenas: Stradivarius de Irún y Eibar; Zara Home Garbera; Masssimo Dutti de Urbil; Woman Secret centro e Irún; Springfield de Eibar, y COS Donostia, ente otras. En total, más de 70 puestos de trabajo destruidos de manera directa . Cierre de tiendas rentables, que llegan a objetivos de venta marcados por la empresa. De esto se tiene que hablar y se tienen que tomar medidas, y es urgente.

ELA y LAB denuncian que la situación del comercio ha empeorado considerablemente en los últimos años y reivindican un convenio que recoja la realidad en el comercio textil de Gipuzkoa, que mejore las condiciones de trabajo y que tenga garantías de un empleo de calidad.

El sector de comercio textil de Gipuzkoa abarca hoy en día a 2262 trabajadoras. La situación del colectivo es diferente, ya que a una parte se les aplica el convenio 2006-2009, y tienen el salario congelado desde entonces, y a otras el convenio 2010-2018.

A finales del 2021 dieron comienzo las negociaciones del convenio. Ha habido varias reuniones, sin avances hasta el momento. La patronal bloquea el convenio.

Para el sector esta situación es insostenible. Hablamos de trabajadoras que nunca han bajado de las 1748 horas laborales al año; de trabajadoras que llevan más de 20 años con una jornada parcial no voluntaria de 20 horas; hablamos de imposibilidad de conciliar, de imposibilidad de promoción, de cierre de tiendas, EREs y despidos como consecuencia de las ventas online y los procesos de digitalización que las empresas están poniendo en marcha para facturar más y destruir empleo.

Así las cosas, el colectivo se ha organizado y ha dicho basta. Prueba de ello es la huelga del pasado 27 de mayo.

Tras esta jornada de huelga tuvo lugar una nueva reunión de negociación en la sede del CRL en Donostia el 1 de junio. Las patronales se limitan a ofertar un incremento salarial de los IPCs restando los años negativos, sin atender ninguna otra propuesta que reivindica el sector. Además, pretenden el retroceso de las condiciones de trabajo de al menos 734 trabajadoras al no incluir los artículos que se negociaron en el 2010-2018 y querer partir desde el 2009.

Ante esta postura patronal, la huelga es el único camino que queda a las trabajadoras del sector.