El 28 de junio huelga en el transporte de mercancías en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia

Según ELA, la reforma laboral del PP de febrero del 2012, permite a las empresas modificar las condiciones de trabajo a su antojo. Entre otros cambios, con la reforma los convenios sectoriales dejaron de ser un mínimo obligatorio y los convenios de empresa pasaron a tener prioridad aplicativa (artículo 84.2 ET).
La pérdida de la ultractividad el 7 de julio busca eliminar las conquistas sociales y enviar nuestras condiciones laborales décadas hacia atrás. ELA considera que en este momento histórico tenemos que responder con toda la contundencia. Por ello emplazamos a los trabajadores/as del transporte de mercancías a una jornada de huelga en la CAPV el 28 de junio.
Lamentablemente no hemos conseguido que otros sindicatos (en particular LAB) haya respondido positivamente a propuestas de ELA; no entendemos por qué el resto de sindicatos, conociendo el alcance de la reforma, niegan la negociación de empresa como instrumento de lucha y de garantía para los trabajadores y trabajadoras. Ante esta situación queremos señalar lo siguiente:
-
ELA convoca huelga para el TRANSPORTE DE MERCANCIAS de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el 28 de junio.
-
La convocatoria de este día tiene un doble objetivo: Que la barbaridad laboral de Rajoy sea neutralizada mediante convenios de empresa con cláusulas contra la reforma, y que la patronal modifique sus posiciones intransigentes en la negociación de los convenios sectoriales provinciales.
-
La convocatoria va dirigida a las empresas de estos herrialdes que se encuentren en negociación y que no tengan acordado un suelo mínimo de obligado cumplimiento.
-
ELA va a trabajar especialmente para activar la negociación colectiva en las pymes. Solo organizando a los trabajadores y trabajadoras en cada centro de trabajo, vamos a blindar nuestras condiciones de trabajo.
Con o sin convenio sectorial, solo las empresas organizadas van a poder responder ante los ataques patronales. Hay que llegar al 7 de julio con un convenio de obligado cumplimiento para el patrón. El 28 de junio tenemos un reto: Sacar la reforma de Rajoy de nuestras empresas. Luchar ahora, para garantizar que a partir del 7 de julio no retrocedamos 30 años.