El acuerdo alcanzado por CCOO, Semaf, LAB, Egie y ESK empobrecerá a la plantilla de Metro Bilbao

La firma de dicho acuerdo suma la mayoría por la mínima y solamente han buscado el acuerdo más barato sin tener en cuenta sus consecuencias.
Sobre los contenidos del acuerdo:
• Se generan dobles escalas en los eventuales y se precariza el empleo, estos van a estar sujetos a la esclavitud de una evaluación perpetua hasta ser indefinidos y además sin tener una jornada completa garantizada.
• En jubilaciones, no se da solución al coeficiente reductor y nuevamente se genera otra nueva escala. Los futuros maquinistas no tendrán la simulación al coeficiente reductor, que además está vinculado a la vigencia del convenio más un año, cuando es un derecho que se venía teniendo desde que Metro Bilbao existe.
• Incrementos salariales: no hay ningún colectivo que llegue de manera estructural al IPC de 2021, hay algunos que se aproximan y otros se quedan muy lejos de alcanzar ese 6,5%. Y en el resto de los ejercicios no se garantiza el IPC, con otra más que segura pérdida del poder adquisitivo.
• No se plantea tocar la Valoración de Puestos de Trabajo, cuando hay colectivos que ya han sobrepasado los puntos para la escala superior.
• Se aumenta la obligatoriedad de realizar horas extras en la plantilla de mantenimiento, colisionando de pleno con la conciliación en tiempos de descanso.
• Sigue habiendo colectivos sin tener los calendarios regulados y además en algunos colectivos se desregularizan aún más su indefinición.
• No se garantiza la presencia de personal en las estaciones aumentando más la flexibilidad y movilidad del colectivo de atención en estaciones, de esta manera desatendiendo aún más las estaciones.
• Se aumentan las brechas entre colectivos en los que por los mismos hechos hay personas que cobran diferentes conceptos y otros no.
• Y para la anécdota, se elimina la cesta de navidad por el importe equivalente.
• Fomenta la división de la plantilla y la marginación de las condiciones de diferentes colectivos.
• Prioriza la consecución de intereses particulares de diversos firmantes en vez de buscar el bien común y el beneficio de toda la plantilla.
Las secciones sindicales de ELA, CIM y UGT agradecen a la plantilla que se ha movilizado en los paros convocados, demostrando que luchar siempre merece la pena. ELA, CIM y UGT defenderán la negativa a la firma de este preacuerdo en los distintas asambleas de sus secciones sindicales.