EL ACUERDO CON SEPI UNA BURLA

17/12/2004

El acuerdo firmado ayer noche entre la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y los sindicatos UGT, CCOO y USTG, supone la asunción de los planteamientos que la sociedad pública hizo ya en septiembre. Esto arrastrará a un cierre paulatino de La Naval que es el único gran astillero del grupo Izar que queda fuera del nuevo grupo público que se constiturá en breve y que agrupará a los astilleros dedicados a la actividad militar.

<p>A juicio de ELA, las negociaciones no han sido más que una mascarada pactada entre la SEPI y los sindicatos firmantes que culmina con un acuerdo que deja todo en el aire en lo referente a La Naval de Sestao. Se limita a establecer las mismas líneas generales que la propuesta de septiembre.
A estas alturas y tras varios meses de reuniones, sigue sin establecerse un plan industrial que determine las necesidades productivas y organizativas del astillero.
<p>-Se habla de proveer al astillero de carga de trabajo pero ésta ni se concreta ni se garantiza.
<p>-Se ha firmado la aceptación del proceso privatizador, sin que se determine cómo será, cuáles los plazos y de que modo se hará el reparto accionarial.
<p<-Se aplaza para el futuro, sin concretar cuándo, el análisis y tratamiento de la problemática de la industria auxiliar, las consecuencias que acarreará a la misma la reestructuración que hoy se ha firmado para La Naval y las medidas adicionales que se aplicarán para paliar las mismas, impulsando actividades alternativas que permitan mantener el empleo en Ezkerraldea, una comarca que sigue sufriendo un constante desmantelamiento industrial y pérdida de puestos de trabajo.

En esta suma de indefiniciones, se establece la jubilación anticipada para 570 de los 1175 trabajadores de la plantilla lo que representa el 49 % de la plantilla, sin haberse definido qué actividades y puestos de trabajo serán necesarios, al faltar el Plan Industrial que lo justifique y no estar concretada la carga de trabajo con que contará el astillero.
<p>Esta suma de despropósitos lleva a la paradoja de que, mientras se jubila a casi la mitad de la plantilla hay que contratar nuevo personal porque quedarán diversos oficios y puestos de trabajo sin cubrir.
Ello sólo se explica dentro de la manipulación que con que se ha trabajadodesde la SEPI y, consecuentemente, desde el Gobierno español. Se ha mantenido a La Naval sin carga de trabajo durante muchos meses para justificar una decisión politica que ya estaba tomada de antemano. En el momento en que se ha creído oportuno y ante la respuesta contundente de los trabajadores aparece la posibilidad de que se contrate la construcción de uno o varios gaseros que darán actividad durante más de un año. Con ello se fuerza una firma que deja todo en el aire y, para desactivar las movilizaciones, se ofrece el caramelo de las jubilaciones anticipadas a la mitad de la plantilla.

<p>En opinión de ELA todo esto demuestra que la continuidad del astillero depende de la voluntad política del Gobierno lo que reafirma a este sindicato en la reclamación que hacen los trabajadores para que el astillero siga siendo una empresa pública. La actual firma de segregación es un cierre a plazos, que se administrarán en función de las conveniencias políticas de cada momento.

Con la firma de este acuerdo, UGT y CCOO han traicionando de pleno a los trabajadores de La Naval a los que han estado convocando a movilizaciones mientras tenían ya apalabrado el acuerdo que hoy han escenificado.
ELA considera que a pesar de la firma, siguen quedando aspectos fundamentales en el aire Plan industrial, carga de trabajo, plazos, industria auxiliar que justifican que la plantilla de Sestao continúe con las protestas y movilizaciones para asegurar su futuro y el de la comarca de Ezkerraldea.

Sestao, 17 de diciembre de 2004.