El Banco Santader plantea despidos mientras gana 977 millones de euros

01/04/2016
Es inaceptable que el Banco Santander plantee medidas tan drásticas con el único objetivo de maximizar el beneficio a costa de destruir empleo y deteriorar las condiciones laborales.

Por muchas explicaciones que nos quieran dar sobre el actual contexto económico, los mayores requisitos regulatorios, las ventajas de las nuevas tecnologías y las excusas que se les vayan ocurriendo, la realidad es que el Banco Santander en España ha dado unos resultados en 2015 abrumadores: 977 millones de euros de Beneficio atribuido con un crecimiento del 18% respecto a 2014 y un dividendo de 0,16€ por acción, que supone un incremento del 79% respecto a 2014.

No debemos olvidar que, por otra parte, en 2013 el Banco despidió a casi 300 personas por un ERE aprobado y firmado por los representantes de CCOO, UGT, FITC y el antiguo SEB (ahora STS). La aceptación de aquel ERE y el reconocimiento de unas causas organizativas abrió la puerta al banco a este tipo de ajustes de plantilla.

Durante los últimos años la estrategia del banco ha sido únicamente remunerar al capital vía dividendos olvidándose de la inversión en oficinas y en renovación tecnológica que ahora tanto demanda la entidad.

No podemos admitir que con estas cifras puedan tener la osadía y la desvergüenza de plantear un ERE. Es inaceptable que el Banco Santander plantee medidas tan drásticas con el único objetivo de maximizar el beneficio a costa de destruir empleo y deteriorar las condiciones laborales.

ELA lleva años denunciando ante inspección de trabajo que en el Banco Santander se realizan prolongaciones de jornada, trabajándose horas extraordinarias de manera gratuita. Esta cuestión supone un fraude contra la Seguridad Social, contra Hacienda pero sobre todo contra la plantilla. Para ELA es inadmisible que mientras en la entidad se trabajan gran cantidad de horas extraordinarias, se plantee la supuesta existencia de un excedente de personal.

La presidenta Ana Botín en la presentación de resultados del año 2015 manifestó que la situación del Banco “Nos permite estar mejor de lo previsto en nuestro plan estratégico” animando a la plantilla con un “Hagamos que 2016 sea “nuestro” año”. Qué gran cinismo dirigir este mensaje a la plantilla cuando se tenían previstos nuevos ajustes para el 2016. Desde luego éste no será el año para los trabajadores y trabajadoras del Banco Santander despedidos/as de sus puestos de trabajo.

Desde ELA animamos a la plantilla a tomar conciencia de la grave situación a la que nos enfrentamos. Es momento de tomar la iniciativa, de levantar la cabeza y de oponernos al ERE y los despidos previstos por la entidad.