El Comercio de Bizkaia saldrá a la huelga en abril si las patronales continúan bloqueando la negociación de los convenios

2007, 2015 y 2018 son los años desde los que están sin renovar los convenios de comercio de piel y calzado, textil y comercii en general. Desde entonces, el sector de comercio está sufriendo una profunda transformación debido a la digitalización, pero las condiciones de trabajo no se han adecuado a ella. Los últimos meses las trabajadoras han sufrido diversos ataques laborales por parte de las empresas: modificaciones sustanciales que han precarizado aún más sus condiciones laborales, excesiva carga de trabajo, ampliando sus funciones sin comprensación alguna, les han aplicado medidas negociadas a la medida de las empresas en Madrid, han sufrido EREs e infinidad de cierre de tiendas...
La pandemia y el actual escenario de inestabilidad económica no han ayudado, y mientras el precio de todos los bienes básicos sube, sus salarios pierden valor cada día. Están cada vez más precarizadas y cada vez más empobrecidas. La negociación de los convenios está bloqueada y cada vez más tensionada.
En la última reunión negociadora del convenio de comercio del textil la patronal plaanteó aumentos salariales muy por debajo del IPC, eliminar la antigüedad, trabajar los sábados tarde de verano… Y a eso se le ha sumado que CECOBI y Bizkaidendak plantean no complementar las bajas hasta el 100% desde el primer día. Argumentan que el absentismo es muy alto en el sector.
Así las cosas, ELA y LAB hacen un llamamiento a las trabajadoras del sector a movilizarse por sus derechos y condiciones laborales, por unos convenios que reduzcan la jornada pero aumenten el salario; que renueven las categorías, que faciliten licencias remuneradas, que castiguen la parcialidad…
Finalmente, estos sindicatos advierten de que si las patronales siguen empecinadas en bloquear las mesas de negociación habrá huelgas en abril.