MUTUAS PATRONALES
El Consejero de Salud abre la puerta a privatizar aún más la atención de la clase trabajadora a través de las mutuas patronales

El Gobierno de España, la CEOE, CEPYME, CCOO y UGT acordaron privatizar a través de las Mutuas Empresariales las incapacidades temporales de las personas trabajadoras de origen traumatológico y para ello propusieron la firma de convenios de colaboración entre las Comunidades Autónomas y las Mutuas. El viernes el consejero de Sanidad abrió la puerta a la firma de un convenio de este tipo en la CAPV.
ELA considera que es muy grave dar el visto bueno a una mayor privatización de la atención de las enfermedades de las personas trabajadoras e impulsar medidas que debiliten aún más a Osakidetza. Hay que recordar que las mutuas son entidades organizadas por empresas y que su función principal es la de garantizar los beneficios de las empresas.
En el caso de que las mutuas dispongan de recursos y personal sobrante, el Consejero de Sanidad debiera plantear estrategias de integración de todos estos recursos en Osakidetza para hacer frente a las listas de espera excesivas. Desde ELA hemos denunciado que las trabajadoras y los trabajadores huyen de Osakidetza por las malas condiciones de trabajo. Por un lado, hay que mejorar las condiciones laborales para atraer personal. Por otro lado, si se diera la absorción de personal que trabaja en las mutuas, garantizando la subrogación de las mismas, ELA apoyaría plenamente al Gobierno Vasco.
La afirmación del Consejero de Sanidad en el Parlamento Vasco demuestra que el Pacto Sanitario no tiene como objetivo ni fortalecer Osakidetza y ni hacer frente a las privatizaciones. ELA considera incomprensible que el resto de sindicatos con representación en Osakidetza participen, con total normalidad, en la reunión del Pacto Sanitario que se celebrará el miércoles, cuando el único objetivo de esta reunión es blanquear a un Departamento de Sanidad que no quiere modificar las políticas sanitarias. Hay que recordar que según los criterios presupuestarios del Gobierno Vasco las contrataciones en Osakidetza no crecerán en 2025, que se está privatizando la gestión de los almacenes y que ahora se ha anunciado la intención de privatizar también la atención traumatológica. ¿Qué más hace falta para tener claro que el debate del Pacto Sanitario es un ejercicio de marketing banal y que la participación de los agentes sociales se utiliza para blanquear al Departamento de Salud?
Por último, ELA quiere dejar claro que si el Gobierno Vasco continuara con la intención de firmar convenios con las mutuas para privatizar las incapacidades temporales de los trabajadores y las trabajadoras, se darían las condiciones para convocar huelgas en Osakidetza y se pondrá en contacto con el resto de sindicatos para organizarlas.