El convenio del metal de Navarra vulnera la libertad sindical

14/01/2015
El acuerdo de la Patronal, CCOO y UGT, pretendía arrogarse la representatividad de los trabajdores/as en las empresas sin representación sindical. La sentencia declara que el contenido de lo firmado por UGT, CCOO y la Patronal supone una lesión de la libertad sindical al resto de sindicatos del sector que no firmaron el convenio.

Ante la convicción de la inclusión en el Convenio del Metal de Navarra de articulos ilegales, ELA en Noviembre de 2013 y posteriormente LAB, formalizaron ante el Juzgado de lo Social una demanda para exigir la nulidad de varios artículos del Convenio del Metal de Navarra de las cuales unicamente fue estimada la demanda de ELA.

La sentencia declara la nulidad de tres articulos ( Art. 25, 26 y una disposición sobre inplicación) mediante los cuales UGT Y CCOO pretendían usurpar la representación de los trabajadores en las empresas donde no se hubiesen celebrado elecciones sindicales para negociar unilateralmente materias tan importantes como la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, inaplicación del convenio o despido colectivo.

La sentencia en su pag. 16 indica que dichos artículos sustituyen la voluntad pasiva de los trabajadores/as afectados por la medida empresarial, supone confundir de plano la representatividad y la legitimación y supone una regulación contraria a la libertad sindical.

ELA cree que esta sentencia demuestra que la prioridad de UGT y CCOO no es la negociación colectiva ni combatir la reforma laboral, sino aprovechar este convenio sectorial para conseguir funciones y competencias que ni la propia ley ni los trabajadores les otorgan. En definitiva lograr el monopolio sindical ignorando la voluntad de los trabajadores con prácticas antidemocráticas.

Este sindicato recuerda que la condena de esta sentencia por vulneración de la libertad sindical se suma a otras como las de Koxka o Portland y evidencia una estrategia sindical donde el objetivo, siempre en connivencia de la Patronal y el Gobierno, pretende incluso recurriendo a la ilegalidad eliminar alternativas sindicales como las que representa ELA.

La progresiva pérdida de representación entre la clase trabajadora navarra, los casos de corrupción y el creciente descrédito de UGT y CCOO, demuestran cada vez con mayor intensidad el fracaso y la degradación de un modelo sindical incapaz de organizar a la clase trabajadora.

Por último, ELA exige la inmediata rectificación del Convenio del Metal y advierte que seguirá, desde la honradez y la autonomía sindical, denunciado y trabajando para denunciar también cualquier práctica antisindical.