El desempleo aumentó en febrero a costa de las mujeres

02/03/2022
Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo muestran que el desempleo ascendió hasta los 33.693 personas, muy cerca de los niveles previos a la pandemia.

El número de personas desempleadas registradas subió en 876 personas el mes pasado en Navarra, lo que supone el segundo peor febrero desde el año 2013. El aumento de las personas desempleadas provino fundamentalmente de las mujeres que suman ya el segundo mes consecutivo en subidas, el pasado mes se registraron 640 mujeres más que en enero. Por su parte, las personas jóvenes también tuvieron un resultado negativo, el aumento del desempleo se incrementó un 8,8%, con 266 personas desempleadas más que el mes previo.

En comparación con Europa, la tasa de desempleo de HEH sigue muy por encima de la media europea, mientras que en Hego Euskal Herria la tasa se sitúa en el 10,5%, la media de la Unión Europea es del 6,4%.

En cuanto a la contratación, la tasa de temporalidad de los contratos mejora levemente respecto a las cifras de los meses previos; sin embargo, siguen teniendo un porcentaje muy alto de temporalidad. Los datos proporcionados por el ministerio indican que el 87% de los contratos firmados fueron de carácter temporal. Dentro de la contratación indefinida, a nivel del estado (ya que no viene desglosado por comunidades autónomas), aumentó considerablemente la utilización de los fijos discontinuos. De modo que las estadísticas están maquillando la realidad, ya que en la práctica las mejoras de los fijos discontinuos respecto a los contratos temporales son insignificantes.

 Ante esta situación, ELA nuevamente reitera que la única opción es la derogación total de las reformas laborales. Además, ante estos datos y en estas fechas previas al 8 de marzo, ELA también exige medidas firmes para dignificar sus condiciones de trabajo y acabar con la precariedad de las mujeres, que son las más perjudicadas en lo respectivo a los empleos temporales y de jornada parcial.