El último año se han destruido 16.600 empleos
Hoy se ha publicado la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el INE, y que contiene los datos relativos al primer trimestre de 2015. Estas son las principales conclusiones al respecto:
-
La población parada es de 219.100 personas (1.400 menos el último trimestre y 13.600 menos el último año). La tasa de paro es del 16,3%, la cuarta más alta de Europa, después de Grecia (26,3%), Estado Español (23,8%) y Croacia (18,5%).
-
Los empleos parciales han aumentado un 18,4% en el último año (33.800 más), hasta los 218.300, mientras que los empleos a tiempo completo han disminuido en 17.100. También ha aumentado la temporalidad hasta el 22% (1,3 puntos más que hace un año).
Estos datos muestran la grave realidad de Hego Euskal Herria, donde el desempleo sigue siendo desorbitado, y la parcialidad sigue aumentado a niveles insoportables.
Ante esta situación es indignante que se hable sobre la recuperación del empleo. Que la población parada disminuya no significa que se esté creando empleo, al contrario, el último año la población ocupada ha disminuido en 16.600 personas, esto es, se han destruido 16.600 empleos. Ello se debe a que la población activa (quienes tienen empleo o lo buscan de forma activa) ha disminuido en 11.700 el último trimestre.
Es evidente que las políticas que se están aplicando no mejoran el problema del desempleo y además aumentan la precariedad. Desde ELA hemos denunciado constantemente que todas las reformas y decisiones adoptadas hasta ahora en torno al empleo tienen este objetivo.