El empleo creado en el 2015 es muy precario

26/01/2016
ELA ha denunciado el nuevo empleo creado en el 2015, como consecuencia de la recuperación económica, es en su práctica totalidad muy precario y que seis de cada diez personas en paro llevan más de un año intentando trabajar sin conseguirlo. Además, más de la mitad de los desempleados no cobran prestación de ningún tipo. El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz “Txiki” ha subrayado que el Gobierno vasco, al igual que a la patronal Confebask, no le preocupa la calidad del empleo.

El secretario general de ELA Adolfo Muñoz “Txiki” ha participado esta mañana en Donostia, junto al responsable del área social Mikel Noval e Iñaki Salaberri, miembro del gabinete de estudios, en la presentación del informe sobre la evolución del empleo durante el 2015.

Los representantes de ELA han puesto de manifiesto que el nuevo empleo es en su práctica totalidad muy precario. Durante el ejercicio 2015, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, se han efectuado un total de 1.206.253 contratos en Hego Euskal Herria (un 14,5% más que en 2014), de los que 338.998 corresponden a Navarra y 867.255 a la CAPV. Esos contratos, en su práctica totalidad, han sido temporales: el 93,6% lo ha sido (95,1% en Navarra y 93,1% en la CAPV). Así, en todo 2015 apenas se han hecho 76.776 contratos indefinidos en HEH frente a 1.129.477 de duración determinada.

Además, continúa existiendo una fuerte discriminación hacia la mujer en el mundo laboral, que precariza y devalúa su fundamental aportación a la sociedad y la economía. También sufren con especial gravedad la actual coyuntura las personas jóvenes y las mayores de 55 años, que tienen un nivel de paro y precariedad mayor que el resto.

El secretario general de ELA, ha señalado que “la crisis ha permitido que aumenten los beneficios empresariales y que se instale la precariedad laboral y social”. En su opinión, ni el empleo y ni su calidad son una prioridad para el Gobierno vasco y la patronal Confebask. Muñoz ha acusado al ejecutivo de Urkullu de compartir estrategias con la patronal, especialmente con la patronal más rancia que es Adegi para “sacar a los sindicatos y la lucha colectiva de las empresas”. “Plantean un nuevo modelo de relaciones laborales sin sindicatos, sin nada colectivo. Sólo hablan de relaciones entre administraciones, empresas y personas”, ha subrayado.