Benito Menni - Elizondo

El Gobierno de Navarra perpetua la precariedad en las mujeres y empeora la calidad en el servicio

12/03/2025
Cuarta semana de huelga en Benito Menni denunciando que con los cuidados no se negocia, tras el cierre que la empresa Hermanas Hospitalarias ha realizado, con el consentimiento del Gobierno de Navarra, de uno de los tres edificios de Elizondo, con el objetivo de maximizar beneficios.

La plantilla del centro hospitalario Benito Menni de Salud Mental de Elizondo, está desde el lunes en huelga hasta el 15 de marzo. Con ésta, son ya 4 las semanas de huelga para denunciar el cierre de uno de los tres edificios que las Hermanas Hospitalarias tienen en el centro de Elizondo.

En la búsqueda de aumentar, aún más si cabe, los beneficios empresariales, la empresa ha reubicado a los 36 usuarios que se encontraban en el edificio de Bertiz, generando un claro detrimento en la calidad de la atención y servicio prestados, y unos claros perjuicios a la plantilla, siendo algunas trabajadoras despedidas y otras viendo reducidas o modificadas sus jornadas y funciones.

ELA denuncia que, entre otros perjuicios, con los traslados de usuarios se han mezclado pacientes de perfiles diferentes (moderados y grandes dependientes) lo que ha generado situaciones de riesgo para los pacientes más vulnerables.

Del mismo modo, esta pretensión de la empresa afecta a 42 personas de la plantilla, de las cuales 33 han sufrido despidos directos, despidos encubiertos, modificaciones de funciones y/o modificaciones de jornadas.

ELA interpela al Gobierno de Navarra, que es quien toma la decisión de subcontratar este servicio que debería de ser público, a empresas que hacen del cuidado de estas personas vulnerables un negocio, y priman la rentabilidad económica frente a la calidad del servicio.

Exige al Gobierno de Navarra, que asumiendo la responsabilidad que le corresponde en garantizar la calidad del servicio, intervenga para restablecer las instalaciones necesarias que garanticen la adecuada atención de todos los pacientes, restablecer la plantilla necesaria para ello con condiciones laborales dignas.

La brecha de género y la precariedad en los sectores feminizados se genera también cuando las instituciones, que financian la subcontratación de los trabajos que se realizan en esos sectores feminizados, no invierten el dinero necesario para que las plantillas no tengan unos salarios dignos. El Gobierno de Navarra debe dotar el presupuesto necesario para eliminar la precariedad que crea en los puestos de trabajo que subcontrata.

La plantilla de Benito Menni seguirá movilizándose hasta conseguir sus objetivos, por que, con los cuidados no se negocia.