El Gobierno Vasco otorga de forma antidemocrática a UGT y CCOO la representación de ELA en Lanbide

01/08/2022
ELA denuncia que el Gobierno Vasco ha puesto en marcha el mecanismo para atribuir la representación de ELA en el Consejo de Administración de Lanbide a CCOO y UGT. La representatividad de los sindicatos se obtiene en las elecciones sindicales, y la participación institucional de las organizaciones sindicales no pueden obviar esa realidad. Por ello, es totalmente antidemocrático y va en contra de la voluntad expresada por las y los trabajadores en las elecciones sindicales repartir la representación de ELA a otras organizaciones sindicales.

Las razones de ELA para suspender su participación en el Consejo de Administración de Lanbide siguen plenamente vigentes: es un organismo que gestiona unas competencias de empleo y formación que fueron transferidas sin respetar el Estatuto de Autonomía, por lo que tiene la obligación de aplicar las políticas centralizadas y decididas por el gobierno español de turno. Además, el Consejo de Administración ni siquiera respeta las reglas de toma de decisiones por mayoría de cada grupo, pudiendo tomar decisiones en contra de toda la parte sindical.

En los últimos años, y en aplicación de la decisión adoptada por ELA, el sindicato ha designado a los representantes que le corresponden como organización mayoritaria, pero no asisten a dicho Consejo. Este año el Gobierno Vasco ha modificado la normativa, para atribuir estos puestos a CCOO y UGT. El Gobierno Vasco, Urkullu o Idoia Mendia pueden o no estar de acuerdo con las decisiones de ELA en materia de participación institucional, pero lo que no pueden hacer, si actuasen de manera democrática, es usurpar la representatividad sindical decidida por los y las trabajadoras.

La modificación de la representatividad se complementa con la decisión que tomó en su día el Gobierno Vasco para asignar a CCOO y UGT el total de la cuantía económica que se atribuye a los sindicatos por participar en Lanbide, que es de 547.000 euros anuales. Al parecer, entonces era más importante dar subvenciones que usurpar puestos a favor de UGT y CCOO. Ahora ya les asignan todo. Si ELA participase en Lanbide recibiría más de 200.000 euros. Sin embargo, ELA se financia mayoritariamente a través de la cuotas de la afiliación, y toma las decisiones que considera oportunas en todos los ámbitos, de manera que las subvenciones institucionales no van a condicionar a un sindicato independiente de los poderes públicos, de los partidos políticos y de la patronal.