euskara
El Gobierno Vasco responde con argumentos euskarafobos a un bombero que ha solicitado que las pruebas de selección se realicen en euskera

El Gobierno Vasco organizó una prueba conjunta para la selección de bomberos y bomberas. En el examen realizado el 25 de octubre de 2022 se obligó a todos los aspirantes a realizar la prueba de aptitudes orales en castellano, y esta decisión fue recurrida por un candidato a través de ELA. El juzgado de Gasteiz dio la razón a la demanda de ELA pero, por otros motivos, no se pronunció sobre la posibilidad de que la prueba de selección se realizara en euskera. ELA recurrió la sentencia para pedir una decisión expresa sobre la prohibición de realizar el examen en euskera. El Gobierno Vasco ha respondido a este recurso con un escrito lleno de argumentos euskarafobos.
El Gobierno Vasco explica que los candidatos y candidatas no tienen derecho a realizar los exámenes en su lengua optativa y prefiere hacerlo sólo en castellano. Textualmente dice el abogado del Gobierno Vasco: "Para garantizar el derecho de acceso en condiciones de igualdad, es fundamental que todos los candidatos realicen un examen único, en el mismo idioma, sin diferencias en su dificultad o planteamiento". Y esa lengua común tiene que ser necesariamente el castellano.
Asimismo, el Gobierno Vasco exige que todos los candidatos demuestren tener suficiente conocimiento del castellano, "tampoco se puede ignorar que el derecho a realizar el examen en euskera no exime a la aspirante de la obligación de demostrar que posee las aptitudes verbales necesarias en castellano". Y recuerda el artículo 3 de la Constitución Española, que establece la obligatoriedad de conocer el castellano y la posibilidad de conocer otras lenguas oficiales.
Por último, el Gobierno Vasco deja claro que la lengua de trabajo entre los bomberos y bomberas debe ser necesariamente el castellano y por ello "resulta indispensable que todas las personas que participan en una intervención puedan comunicarse de forma efectiva en un idioma común", y esa lengua común debe ser el castellano.
ELA pide al Gobierno Vasco que ofrezca la posibilidad de que todas las pruebas de selección de bomberos y bomberas se realicen en euskera, para que se garanticen los derechos lingüísticos de todos los candidatos y candidatas y para que los aspirantes con lengua materna en euskera no corran el riesgo de tener peor nota en la prueba. Asimismo, ELA pide qu ese garanticen recursos y ayudas para que el euskera sea la lengua de trabajo entre los bomberos y bomberas, ya que no se puede dar por bueno que sólo se pueda trabajar en castellano.
La actitud del Gobierno Vasco demuestra que tiene totalmente normalizada la imposición del castellano, y que no tiene ninguna intención de proteger los derechos lingüísticos de los euskaldunes. ELA exige a la Directora de la Academia de Arkaute, que es la anterior viceconsejera de políticas lingüísticas, Miren Dobaran, que adopte medidas efectivas.