El Gobierno Vasco sigue actuando en el sector público como una Subdelegación del Estado

Hoy se ha celebrado reunión de la Mesa General del sector público vasco en Lakua. En ella, el viceconsejero de Función Pública ha presentado la propuesta salarial para 2023, con el fin de incluirla en el Proyecto de Ley de Presupuestos de la CAPV. Está previsto que el Gobierno Vasco apruebe el martes dicho proyecto.
La propuesta del Gobierno Vasco es exactamente igual a la presentada por el Gobierno del Estado. Una vez más, el Gobierno Vasco renuncia a la competencia que tiene en esta materia para funcionar como una Subdelegación del Gobierno español y plantea una subida salarial del 2,5 % para 2023. Está propuesta se realiza cuando el cierre del IPC estará cerca del 9 %, lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo superior al 6 % para 2023, a la que hay que sumarle el 16 % actualmente perdido. La pérdida acumulada en la última década sería superior al 20%.
Para ELA, la propuesta deja en evidencia que el Gobierno Vasco, cuando es el responsable de establecer las condiciones laborales de su plantilla, funciona como la patronal más reaccionaria y neoliberal del país, ya que además de apostar sistemáticamente por el empobrecimiento de su plantilla, mantiene una temporalidad superior al 40 %, casi el doble que la del sector privado.
ELA ha pedido al Gobierno que deje de una vez por todas de ser la Subdelegación del Estado en Gasteiz y apueste por los servicios públicos de este país y por el colectivo que lo hace posible. No es de recibo que Madrid decida qué salario tienen nuestros empleados y empleadas públicos; o cuántos enfermeras o enfermeros y profesoras o profesores necesitamos.
Por ello, ELA ha presentado una propuesta en materia salarial para 2023 que garantice el poder adquisitivo perdido en 2022 (4,5%) y el IPC de 2022; y en materia de empleo, procesos de consolidación en todos los ámbitos del Gobierno vasco que reduzcan al 6% la temporalidad.
Por último, ELA hace un llamamiento al resto de sindicatos que no estén de acuerdo con este nuevo recorte, y que conocen la propuesta movilizadora realizada por ELA, a hacer posible una convocatoria conjunta de huelga que permita alcanzar los objetivos reivindicativos que mayoritariamente compartimos.