El Gobierno Vasco sigue apostando por los recortes salariales en la EPSV Itzarri

ELA ha venido denunciando en reiteradas ocasiones que el Gobierno Vasco se niega a realizar la totalidad de las aportaciones a Itzarri, EPSV de empleo de los trabajadores y trabajadoras del Gobierno Vasco y sus organismos autónomos (Osakidetza, educación, Ertzaintza, EITB, etc.), a pesar de que no existe prohibición legal alguna para ello. Así incumple de manera reiterada y unilateral los compromisos adoptados con sus trabajadoras y trabajadores en los diferentes acuerdos y convenios colectivos, de realizar una aportación anual a Itzarri del 3% de la masa salarial. El Gobierno Vasco muestra así su firme voluntad de mantener la política de recortes a las y los empleadas/os públicos y apuesta por ahorrar dinero público a costa de sus propios trabajadores/as, cuando este colectivo se está dejando la piel en la gestión de la pandemía. En la asamblea anual de ITZARRI celebrada hoy, el Gobierno Vasco ha mantenido su posición de no reanudar las aportaciones completas, así como su nula disposición a devolver a los trabajadores y trabajadoras aquello que les correspondía por Convenio Colectivo o acuerdo regulador desde el año 2013. Con esta actitud muestra su nula voluntad de revertir los recortes aplicados, y apuesta por ahorrar dinero público a costa de sus propios trabajadores y trabajadoras. El Gobierno ha decidido este año aportar un 2% a Itzarri; de manera unilateral y discrecional ha decidido que sea esta, y no otra, la cantidad que va a destinar en el año 2021 ,imponiendo así un recorte de un 33 % en las aportaciones a Itzarri. ELA ha manifestado en la asamblea que “una vez más, el Gobierno Vasco decide unilateralmente incumpliendo sus obligaciones derivadas de la negociación Colectiva, muestra su desprecio a los derechos de los trabajadores y trabajadoras públicas y certifica su caracter antidemocrático con sus acciones”. El Gobierno Vasco no puede disponer del dinero de las trabajadoras y trabajadores públicos para cuadrar el presupuesto o hacer frente a otras prioridades políticas. Reconocer que se puede aportar y no realizar la aportación completa supone, además de vulnerar las obligaciones derivadas de la Negociación Colectiva, disponer de unos recursos económicos que no le corresponden. ELA exige una vez más al Gobierno Vasco que haga las aportaciones completas y restituya las cantidades pendientes desde el año 2013. Desde ELA queremos reiterar que seguiremos luchando, con todos los instrumentos a nuestro alcance, para revertir este recorte en todos los ámbitos afectados por el mismo.