El Gobierno Vasco y Gonfebask no quieren establecer un sistema que acredite la representación patronal

21/05/2016
ELA recuerda que puso este problema en conocimiento del Gobierno Vasco. El Gobierno se limitó a reconocer que el problema existía, pero afirmó que no iba a discutir la representación que ostentaban Confebask y sus territoriales Cebek, Adegi y SEA. Una posición de complicidad con Confebask que nos parece inaceptable.

El responsable de negociación colectiva de ELA, Ioseba Villarreal, ha afirmado, en relación con el conflicto sobre la acreditación de representación por parte de las patronales, que “el Gobierno de Urkullu, Confebask y sus territoriales no tienen ningún interés en establecer un sistema que permita acreditar la representación patronal, toda vez que la falta de acreditación permite a las patronales actuar como si fueran representativas y optar a fuentes de financiación pública muy importantes (38 millones de € en los últimos años, según información entregada por el propio Gobierno)”.

Villarreal ha recordado que “el 3 de junio de 2014 ELA planteó en la Comisión Paritaria del PRECO una solicitud para que se estableciera un procedimiento de acreditación. Lo hicimos como consecuencia del conflicto planteado entre dos patronales en el Comercio del Textil de Bizkaia. Nuestra solicitud, en aquel momento, no contó con el apoyo de ninguna organización, ni por parte patronal (Confebask), ni del resto de los sindicatos presentes en la Comisión”.

Ioseba Villarreal insiste en la razón de nuestra exigencia: “Lo que sucedió en el Comercio Textil de Bizkaia se reproduce ahora en Artes Gráficas de Gipuzkoa y, además, las patronales de Confebask, sin representación acreditada, se dedican a bloquear la negociación colectiva. No solo es injusto su proceder, es que además es antidemocrático”.

“ELA -recuerda Villarreal- puso este problema en conocimiento del Gobierno de Gasteiz. El Gobierno se limitó a reconocer que el problema existía, pero afirmó que no iba a discutir la representación que ostentaban Confebask y sus territoriales Cebek, Adegi y SEA. Una posición de complicidad con Confebask que nos parece inaceptable”.

El responsable de negociación colectiva de ELA concluye diciendo que el sindicato “no cree que el problema de la representación patronal se vaya a resolver en aquellos foros en los que, como el CRL, Confebask tiene derecho de veto a las propuestas que se planteen, ya que en ellos cuenta con el 100% de la representación patronal”.