El objetivo de ADEGI en el convenio del metal de Gipuzkoa es aplicar la reforma laboral
Hoy 26 de junio ha tenido lugar la 18ª reunión de la Mesa Negociadora del Convenio del Metal de Gipuzkoa, a petición de LAB, UGT y CCOO. En la reunión estos tres sindicatos han presentado una Plataforma conjunta, en la que vuelven a repetir las mismas peticiones dirigidas desde el inicio de la negociación a ADEGI. ELA ya planteó idénticas peticiones en reuniones anteriores, y la respuesta de ADEGI fue muy clara. La patronal solo quiere una negociación basada en un gran fraude, en la que bajo apariencia de convenio de aplicación general, las empresas puedan libremente y sin limitación alguna aplicar la Reforma Laboral, y en donde los descuelgues e inaplicaciones de lo acordado se realicen de manera rápida y unilateral. Por si existía alguna duda, ayer en la asamblea realizada con los empresarios guipuzcoanos, ADEGI les instó a no firmar convenios de empresa antes del 7 de julio, para de esta manera sacar el máximo partido a la reforma Laboral.
Desde ELA denunciamos el esperpento en que se están convirtiendo las últimas reuniones de la mesa negociadora, donde de manera lastimosa se invoca una supuesta “responsabilidad patronal” para suplicar el mantenimiento del convenio sectorial del Metal de Gipuzkoa. Todo ello con una patronal, ADEGI, que es ponente y parte activa, de la mano de su franquicia estatal (CEOE), de la Reforma Laboral, y que, junto con UGT y CCOO sigue negociando y llenando de contenido el convenio estatal del Metal. Sin el más mínimo rubor, a través de las mismas personas que firman los convenios estatales, UGT y CCOO son capaces de postularse públicamente como defensores de los convenios provinciales. Si la defensa del convenio del metal de Gipuzkoa ha de venir de la mano de los mismos que limitan e impiden negociar en Euskal Herria, centralizando y estatalizando la negociación colectiva, apañados estamos. Los mismos que ponen en bandeja de plata a la patronal, mediante el acuerdo sindical y la paz social, el recorte de las condiciones laborales que con tanto esfuerzo y sacrificio hemos conseguido los metalúrgicos y metalúrgicas guipuzcoanos. Esta es, junto con LAB, la nueva mayoría sindical.
ELA quiere poner de manifiesto la necesidad urgente de abrir todos los ámbitos de negociación antes del 7 de julio, organizando sindicalmente a los trabajadores y trabajadoras en los centros de trabajo para arrancar, mediante la movilización y la lucha, convenios de empresa que garanticen y blinden de los efectos de la Reforma Laboral. Cuanto más tiempo transcurra sin abrir la negociación, más facilidades tendrán las empresas para aplicar la Reforma Laboral. Solo desde la presión y movilización en cada uno de los centros de trabajo, con la consecución de acuerdos que se constituyan en convenios de empresa, obligaremos a ADEGI a aceptar una negociación en la que el convenio del Metal de Gipuzkoa siga siendo una referencia importante para el sector.