El objetivo de la reforma laboral es convertir en más precario todo el empleo

04/05/2006

El Gobierno Español, la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO han pactado la reforma laboral, de la que desconocemos la redacción final. En función del goteo de información que se ha venido dando estas últimas semanas valoramos muy negativamente del contenido de esta nueva reforma.

En opinión de Adolfo Muñoz, "es un fraude a los trabajadores y trabajadoras; es una nueva transferencia de renta a los empresarios. Es un parche más, de una reforma inacabada del mercado de trabajo que, una vez más, beneficia a los empresarios. La patronal, siempre desde una posición de privilegio, ha vuelto a condicionar una nueva reforma laboral para seguir lesionando derechos de los trabajadores y trabajadoras. La patronal, desde luego, tiene que estar encantada".

A juicio del responsable de negociación colectiva de ELA, el objetivo de esta reforma es dar un paso más para convertir en eventual todo el empleo, indistintamente de cómo se le llame al contrato, por la vía de la reducción de las indenmizaciones. CC.OO y UGT aceptan la generalización de un despido improcedente más barato. Se profundiza en la Reforma de 1997, en la que esos sindicatos prometieron que la temporalidad se rebajaría del 33% al 15%. Hoy sigue siendo del 33%. Lo que sí ha logrado la patronal es reducir significativamente el precio del despido. Además, se plantea aumentar bonificaciones a los empresarios y reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, explica Muñoz.

En su opinión, CC.OO y UGT son incapaces de sacar ninguna conclusión crítica de lo que está pasando. Pase lo que pase en el mercado de trabajo insisten en conceder a la patronal el dominio legal de las relaciones laborales. El problema principal que no se ataca en la Reforma señala- tiene que ver con el tremendo fraude existente en la contratación temporal, con una Inspección de Trabajo y Autoridad Laboral que están ausentes en la persecución del mismo. No existe sanción alguna, no se persigue ese fraude y la consecuencia es que defraudar por sistema sale gratis a la patronal.

Para Muñoz, hablar en este contexto de limitar el encadenamiento de los contratos es una ironía. Sin sanción efectiva en las situaciones de fraude en la contratación eso va a quedar, igual que en la reforma de 1984, en agua de borrajas.

Este nuevo acuerdo confirma que el llamando "diálogo social" en el Estado Español es una pantomima " CC.OO y UGT con esta nueva Reforma dan la razón a quienes defienden que el problema de la precariedad está en el alto coste del despido. Dan la razón a todos aquellos que para sí mismos y desde posiciones de auténtico privilegio, se fijan contratos blindados supermillonarios. Esta es otra de las caras de la tremenda hipocresía que existe dentro del denominado diálogo social en el Estado español, subraya. Reforma de las pensiones Por ultimo, Muñoz destaca que esta reforma laboral va muy unida a otra reforma que será dada a conocer en breves fechas: la de las pensiones. Ya anuncian que se va ha hacer la reforma de pensiones. Y, ¿ en tiene que ver? En esta reforma laboral los sindicatos firman las reducciones de las cotizaciones empresariales a la seguridad social. Luego nos dirán que como no hay dinero hay que reducirlas. CC.OO y UGT son aliados estratégicos del capital financiero en el desmantelamiento y en el negocio que se está creando con la privatización de las pensiones, concluye.