El paro vuelve a subir en 3.767 personas en mayo

En la CAPV la subida de paro respecto a abril se sitúa en 3.072 personas, lo que ha supuesto una subida porcentual del 2,22%. En Navarra, la subida ha sido del 1,72%, esto se traduce en 695 personas desempleadas más.
En términos interanuales, en comparación con mayo de 2019, el aumento del paro se sitúa en un 24,5% en la CAPV y en un 31,6% en Navarra. En cifras, actualmente hay 37.716 personas desempleadas más que hace un año en Hego Euskal Herria.
El incremento del paro se ha cebado con las personas jóvenes menores de 25 años, desde febrero el desempleo ha aumentado en un 32,8%, lo que nos muestra el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran. Los sectores más perjudicados, al igual que en meses anteriores, han sido el de industria (+3,5% de paro) y servicios (+2,2%).
Ante esta situación, ELA exige al Gobierno vasco y al Gobierno de Navarra que se comprometan y tomen medidas para mantener el empleo, con el fin de evitar la destrucción de miles de empresas y puestos de trabajo a corto plazo. En ese sentido, subraya que se necesitan políticas de empleo, siendo para ello imprescindible acuerdos entre todos los sindicatos, la patronal y el Gobierno vasco o el Gobierno de Navarra.
ELA considera que su propuesta de crear un fondo que complemente los ERTE de modo progresivo debe ser un primer paso para no destruir empleo. Junto a ello, ven necesaria una profunda estrategia pública para cambiar el modelo productivo. "Necesitamos un sistema económico que sitúe la vida en el centro, que responda a las necesidades de las personas, y para ello es imprescindible no destruir puestos de trabajo, sino transformar las empresas". Concluyen que estas medidas deben ir acompañadas de un cambio en las ayudas a las personas desempleadas para evitar situaciones de pobreza y que nadie se quede en el camino.