El Plan de Salud 2013-2020 es un envoltorio bonito sin ningún contenido

03/04/2014
El Consejero de Sanidad Jon Darpón presentó ayer el Plan de Salud del Gobierno Vasco. Este Plan recoge multitud de objetivos que compartimos, pero no recoge ninguna estrategia para obtener dichos objetivos, ni establece los recursos necesarios. El Consejero, además, negó cualquier tipo de recorte en Osakidetza, lo cual muestra su desconexión con la realidad o su intención de ocultarlos.

 

El Gobierno Vasco nos tiene acostumbrado a realizar manifestaciones mediáticas sin que dichas manifestaciones tengan reflejo, posteriormente, en las tareas diarias. El Plan de Salud 2013-2020 es un ejemplo más de esta forma de hacer.

ELA entiende que todos los objetivos políticos que marque el Gobierno Vasco deben tener reflejo en una estrategia, en la organización sanitaria y en los medios necesarios para obtener el resultado. En el Plan no se hace mención a ninguno de esos aspectos. Es más, en todo el documento únicamente se menciona una vez a los trabajadores y trabajadoras, aunque tampoco esa mención concreta ningún objetivo.

A ELA le parece especialmente grave la falta de atención al recurso más importante con el que cuenta el Consejero de Sanidad para mejorar la salud de nuestra sociedad, la plantilla de Osakidetza y el resto del Gobierno Vasco. Son estas personas las que van a lograr los objetivos marcados por el Gobierno, sin embargo, el documento ni siquiera les menciona.

ELA quiere recordar que, aunque el Consejero niegue la existencia de recortes, el Gobierno Vasco ha recortado el gasto sanitario en 157,3 millones de euros desde 2009 y mantiene un déficit de inversión sanitaria respecto a la media de la OCDE de 1.050 millones de euros.

Por último, el Consejero reto a la oposición a nombrar 5 recortes. No son 5, sino 3.000 los nombres y apellidos de las personas que trabajaban en Osakidetza y han sido recortadas, de ellas más de 2.000 bajo el mandato del Consejero Darpón.