personal público de la CAPV

El poder adquisitivo de la plantilla del Gobierno Vasco ha caído un 2,2% en el 2023

31/01/2024
Mientras que en 2023 los salarios de la plantilla ha subido el 3,5%, el IPC de 2022 fue del 5,7%.

El Gobierno Vasco ha anunciado una subida salarial del 0,5% para sus 110.000 empleadas y empleados públicos. Este incremento, aunque se realice en el 2024, corresponde al año 2023, con lo que el salario de los empleados públicos se ha incrementado un 3,5% en 2023. Sin embargo, teniendo en cuenta que el IPC de 2022 fue del 5,7%, el personal del Gobierno Vasco volverá a perder capacidad adquisitiva en 2023, en concreto un 2,2%.

A esta nueva pérdida del poder adquisitivo se suma a la pérdida de 2022, que fue de un 3 %. Por tanto, la perdida de poder adquisitivo acumulado en tan solo los dos últimos años es superior al 5%. A esto se añade que de momento para 2024 no hay ninguna subida prevista y que el IPC de 2023 ha cerrado en el 3,1%. Así, en enero de 2024, el poder adquisitivo perdido es superior al 8%.

El Gobierno Vasco actúa de nuevo como la Subdelegación del Gobierno del Estado en Gasteiz, y se limita a cumplir a pies juntillas el acuerdo firmado entre el Gobierno del estado, CCOO y UGT en octubre de 2022, haciendo dejación de sus competencias en esta materia.

Para ELA esta decisión demuestra que el Gobierno Vasco sigue con su apuesta sistemática por empobrecer su plantilla. Y es que, además de la pérdida de poder adquisitivo, hay que tener en cuenta que la temporalidad es del 44%, el triple que en el sector privado. Además, estas decisiones se adoptan cuando el Gobierno Vasco cierra sus presupuestos con superávit y las instituciones tienen la recaudación más alta de la historia.

ELA se reafirma en las reivindicaciones centrales de las huelgas del sector público, y pide al Gobierno Vasco que deje de una vez por todas de ser una subdelegación del Estado y apueste por decidir aquí el empleo, el salario y las condiciones laborales de las y los trabajadores del sector público vasco y que incremente el salario de su plantilla en un 10%, y se recupere así parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años.