EL PP Y LA CEOE ENTREGAN EL EDIFICIO DE OKENDO A UGT Y CCOO
La suma de la representatividad de ambos sindicatos en Gipuzkoa inferior a la de LAB y poco más que la mitad de la de ELA
No ha habido sorpresas en la reunión que este mediodía ha celebrado en Madrid la Comisión Consultiva del Patrimonio Sindical Acumulado y como se esperaba la entente entre el gobierno PP en funciones y los sindicatos UGT y CCOO ha informado favorablemente la entrega de la actual sede del INEM, de la calle Okendo, de Donostia (más de 4600 metros cuadrados en un enclave privilegiado) a estos sindicatos para su disfrute el cincuenta por ciento.
De nada ha servido la petición del representante de ELA en la Comisión, Serafín Matilla, de que se aplazara el debate de los temas del orden del día referidos a cesiones de inmuebles de la CAPV, hasta que el tema fuera discutido y acordado en una comisión de trabajo constituida en esta comunidad, procedimiento que se está siguiendo con resultado satisfactorio en Navarra. Ahora corresponde al Ministro de Trabajo en funciones decidir si ratifica la propuesta de la Comisión Paritaria, lo que sólo podría hacer si considera que se trata de "despacho ordinario de los asuntos públicos", o dejar que sea el nuevo Ministro quien dé carácter ejecutivo al dictamen de la Comisión. En cualquier caso, afirma Serafín Matilla, "llaman la atención las prisas con las que en este asunto se ha procedido y cabe pensar que, al sobrevenir la inesperada derrota electoral del PP, CCOO y UGT han querido dejar atados los compromiso que bajo cuerda habían pactado con el PP, aunque para ello lo hayan tenido que hacer en un período anómalo y sospechoso".
En opinión del representante de ELA, que ha hecho constar su protesta y anunciado el propósito de recurrir el acuerdo si éste se llega a consumar, la cesión de Okendo a UGT y CCOO, junto con la cesión de una nueva planta a CCOO en Bilbao, agrava la injusticia que en la atribución del patrimonio sindical acumulado se daba ya con anterioridad en la CAPV a favor de CCOO (6.085 m2) y UGT (4.140 m2 más 1.883,5m2 del edificio de la plaza Untzaga, de Eibar), en perjuicio de ELA (4.913 m2) y, sobre todo, de LAB (sólo 332 m2). La representatividad de los sindicatos en la CAPV es la siguiente: ELA (41%), CCOO (19,3%), LAB (16,48%) y UGT (13,93%).
Dice Matilla que "como es evidente, la atribución de locales nada tiene que ver con los datos de representatividad de los sindicatos, razón que puede explicar el interés de UGT y CCOO en eludir un debate con los datos de representatividad de la CAPV sobre la mesa. Prefieren, evidentemente, que el tema se incluya en el intercambio de favores con el gobierno."
ELA reitera que actuará contra estas decisiones en el plano jurídico, pero también en el plano político y de acción sindical.