presupuesto de navarra
El presupuesto no resuelve ninguno de los conflictos laborales del Gobierno de Navarra ni recoge medidas reales contra la siniestralidad

El Gobierno de Navarra ha presentado el Anteproyecto de Presupuesto de Navarra de 2025 en el CES. En primer lugar ELA denuncia el nulo interés del Gobierno en que el proceso de elaboración de los presupuestos sea realmente un proceso participativo. La propia reunión del CES es un mero trámite legal donde se hace una presentación del presupuesto sin dar ninguna oportunidad real de que nada de lo que se aporte allí pueda tenerse en cuenta.
En cuanto al presupuesto de Navarra de 2025, destaca que perderá peso respecto al conjunto de la economía, ya que se prevé que el PIB (en términos nominales) aumente un 4% mientras que el presupuesto aumentará sólo un 2,6%. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que es un presupuesto condicionado por las regla fiscales (que ya se aplican a la hora de establecer el techo de gasto) y por la negativa a realizar una reforma fiscal.
En opinión del sindicato ELA es imprescindible realizar una profunda reforma fiscal. Sin embargo, lo sucedido el año pasado es un precedente pésimo: la reforma fiscal acordada entre PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin y EH Bildu contó con el visto bueno de UPN que incluso anunció que iba a votar a favor, aunque finalmente no lo hizo por la moción de censura del Ayuntamiento de Iruña.
En cuanto al contenido del presupuesto, estos son los aspectos a destacar en opinión de ELA:
-
La aportación al estado ha aumentado casi un 60% (hasta los 874,5 millones de euros) y el pago de la deuda y de los peajes en la sombra un 54,7% desde 2020. Estos gastos se llevan 1 de cada 4 euros del total del presupuesto.
-
El gasto previsto en salud pierde peso respecto al PIB (el equivalente a 28,1 millones de euros). Así, tanto el gasto en salud como el de educación siguen lejos de los parámetros europeos.
-
Se mantienen las prácticas clientelares con las organizaciones del diálogo social que se recuperaron en 2022. CEN, UGT y CCOO recibirán financiación pública de al menos 1,2 millones de euros, además de lo que gestionen dentro del Plan de Empleo.
-
No se garantiza el derecho efectivo a la vivienda, y la inversión en vivienda es totalmente insuficiente. El presupuesto solo prevé destinar el 0,2% del presupuesto (14,1 millones de euros) a las ayudas a la emancipación a través del alquiler (programas Emanzipa y David).
Además, ELA destaca que el Anteproyecto de Presupuesto de Navarra de 2025 no prevé resolver los conflictos laborales en los que el Gobierno de Navarra es responsable, como sucede en Educación, donde hay otra jornada de huelga convocada el 29 de octubre, en el sector de residencias, donde se acaba de llevar a cabo la 22ª jornada de huelga y el Gobierno sigue posicionado del lado de las empresas y los fondos buitre, la carrera profesional para toda la plantilla de Osasunbidea o el complemento de productividad en Hacienda.
Hay que señalar que tampoco se prevé ninguna partida más para aumentar las inspecciones y la prevención contra la siniestralidad laboral, a pesar de que en 2024 han fallecido 17 personas en accidente laboral.
Por todo ello, ELA ha hecho una valoración negativa de este Anteproyecto de Presupuesto, y ha reclamado en la reunión del CES una política presupuestaria dirigida a conseguir una sociedad más igualitaria y que cubra las necesidades sociales.