Hoy, lunes, se inicia la huelga indefinida en las residencias y centros de día de Gipuzkoa

El próximo lunes, 1 de junio, dará comienzo la huelga indefinida convocada por ELA en el sector de residencias y centros de día de Gipuzkoa. Está convocatoria de huelga se realiza para los centros que no tengan cerrado el acuerdo en los parámetros de la propuesta realizada por la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG) y aceptada por la parte sindical del 26 de abril.
A fecha de hoy más de 50 centros (30 residencias y 20 centros de día) han cerrado ya acuerdos en los términos recogidos en la propuesta de la DFG.
Esta última semana se han sumado 5 nuevos centros (4 residencias y 1 centro de día): Residencia Municipal de Tolosa, Residencia Municipal San Lázaro de Elgoibar, las dos residencias gestionadas por SAR Quavitae, Villa Sacramento y Berra, y el Centro de Día de Urretxu.
A día de hoy faltan por cerrar acuerdos donde ELA es mayoritaria o tiene un peso importante en:
-
EULEN: 7 residencias (Bergara, Oñati, Ordizia, Andoain, Hernani, San Juan de Zumaia y Ama Xantalen de Irun) y 7 centros de día (Zumaia, Zarautz, Andoain, Elgoibar, Hernani, Antzuola y Elgeta).
-
CLECE: 2 residencias (Atsobakar de Lasarte y Egogain en Eibar).
-
GUREAK: Residencia Sanmarkosene de Rentería.
-
AITA MENNI: Residencia municipal de Arrasate y Centro de día de Oñati.
-
CRUZ ROJA: Centros de Donostia e Irun.
-
Residencias Hogar San José de la Montaña, Nª Sª de la Paz y San Ignacio, en Donostia.
-
Residencia Mikel Deuna de Mutriku.
-
Centro de Día de Legazpi, gestionada por Hakeru.
Quedan al margen de esta convocatoria de huelga la Fundación Matía y el Patronato Zorroaga, ya que tienen procesos de negociación propios y autónomos del resto de las residencias del sector.
A su vez, hay media docena de centros en los que corresponde acordar a otras organizaciones sindicales: Residencias de Oiartzun, Zarauz, Sanitas Donostia, Sanitas Lazkao, Gisasola de Zestoa, etc.
ELA llama a las empresas del sector donde no se ha llegado a un acuerdo, a que lo posibiliten para poder concluir el conflicto a la mayor brevedad posible. Denunciamos la actitud de estas empresas de no querer alcanzar un acuerdo en los mismos términos se han alcanzado en otras. El acuerdo es posible en todas ellas, aunque a día de hoy algunas empresas están imponiendo un bloqueo sistemático a sus plantillas, obligando a entrar en un duro y largo conflicto tanto a las trabajadoras y trabajadores de su plantilla, así como los usuarios y sus familias.
La novedad es que ADEGI, que ha estado desaparecida durante más de dos meses y ha rechazado la propuesta realizada por la DFG, ha convocado mesa sectorial para el jueves 4 de junio. Esta convocatoria, que coincide casualmente con un cambio político en la DFG, es tardía y extemporánea, y lo que es peor, viene a intentar neutralizar la posibilidad de acuerdos y enquistar más el conflicto laboral en este sector. ELA entiende que la pretensión de ADEGI es dar cobertura a las empresas que no quieren alcanzar acuerdos; eliminar importantes contenidos ya alcanzados por las trabajadoras y trabajadores del sector, y saltarse las mayorías existentes en el sector de residencias de personas mayores de Gipuzkoa. Si esta hipótesis se confirma, ELA estará enfrente de todos aquellos que den cobertura a la patronal ADEGI.
ELA hace un llamamiento a todas las trabajadoras del sector que no tengan un acuerdo firmado sobre las mejoras salariales y sociales, a sumarse a esta convocatoria de huelga. ELA estará al lado de todo aquel trabajador o trabajadora que quiera luchar por dignificar las condiciones del sector.