UPV/EHU
El rectorado y el resto de sindicatos excepto ELA empeoran las medidas de jubilación

Los sindicatos LAB, STEILAS, CCOO, UGT, USO y CGT han firmado una propuesta de medidas de jubilación para la plantilla de la UPV/EHU. ELA no firma el acuerdo porque asume los recortes impuestas por el rectorado. Concretamente:
-
El acuerdo no tiene garantías. El equipo rectoral podrá suspender unilateralmente lo acordado en cualquier momento.
-
No hay medidas para responder a la pérdida derivada de la suspensión de las primas. Eso supone un recorte.
-
No se han recuperado las primas por incapacidad, aun teniendo carácter asistencial.
-
No se han acordado medidas excepcionales para el personal que ha tenido que adoptar las condiciones del acuerdo del anterior Consejo de Gorbierno (2022-2024).
-
Las reducciones de horas aprobadas a los colectivos de personal docente e investigador no son las mismas que las que marca el acuerdo de 2015.
El acuerdo pone fin a dos años de proceso. En 2022A, el equipo de gobierno de la UPV/EHU suspendió unilateralmente los acuerdos de jubilación de 2015 alcanzados gracias a la acción sindical. Con la excusa de las primas de jubilación, redujo los derechos a la reducción de horas de trabajo y a la jubilación parcial. El 20 de octubre de 2022, con la mayoría sindical fuera de la mesa y movilizada, el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo "acuerdo" de jubilación que perjudicaba gravemente los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la universidad.
Ante ello, ELA inició la vía judicial y el TSJPV le dio la razón. Según la sentencia, "los acuerdos de 2015 estaban plenamente vigentes" y "no existían las circunstancias necesarias para que la administración los suspendiera o modificara unilateralmente". Por ello, reconocía a la Universidad la obligación de mantener, salvo las primas, todas las condiciones anteriores.
Ante esta situación, ELA promovió dinámicas de movilización y huelga para revertir los recortes y extender la negociación. Esta presión llevó al rectorado a iniciar una negociación, y en los últimos meses, se han celebrado varias reuniones.
A pesar de las movilizaciones, los otros sindicatos han preferido aceptar los recortes y llegar a un acuerdo. ELA considera que ha sido una oportunidad perdida para recuperar las condiciones laborales previas.