El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas declara fraudulento el 45% de la eventualidad analizada
La ley permite crear plazas eventuales en el ámbito sanitario para poder cubrir necesidades puntuales, sin embargo, Osakidetza utiliza esta fórmula de forma sistemática para esconder necesidades estructurales y no crear las plazas correspondientes.
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha analizado 64 de estos contratos y ha declarado que en 29, es decir, el 45,31% de los contratos analizados, “falta la identificación de los servicios a realizar y su naturaleza, y no se justifica que correspondan a los previstos en el art. 26.5 de la LOSE (Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi), por lo que no se garantiza la objetividad de los mismos”.
La ley establece que “las necesidades de efectivos para las que no se prevea definitivamente su existencia estructural o respondan a la realización de tareas de duración determinada podrán dar lugar, siempre que exista dotación económica suficiente, a una relación de empleo estatutaria de carácter eventual” y tendrán una limitación temporal “de hasta 6 meses, prorrogable hasta un máximo de 3 años”.
Es decir, en el 45,31% de la contratación analizada o bien no se han identificado correctamente las necesidades a cubrir o se ha superado la limitación legal, signos ambos de encontrarnos ante puestos de trabajo estructurales, aunque no exista declaración legal.
En mayo de 2015 Osakidetza informó al Parlamento Vasco de la existencia de 4.612 puestos eventuales, por lo que entendemos que aproximadamente 2.089 de esos puestos de trabajo debieran declararse estructurales y dotarlos mediante personal fijo tras una OPE. Contrasta esa cifra con la anunciada por Osakidetza la semana pasada de 275 consolidaciones.
Osakidetza oculta la naturaleza de estos puestos de trabajo a los sindicatos. ELA querría analizar cada una de las situaciones para poder decidir cuales de esos puestos concretos debieran ser estructurales y cuales tienen una justificación para continuar siendo eventuales, pero la Dirección de Recursos Humanos se niega a compartir esta información. Dada la situación ELA está analizando la opción de interponer una demanda contra Osakidetza para exigir que todos los puestos de trabajo fraudulentos se declaren estructurales. Esperamos que Osakidetza negocie con los sindicatos de buena fe para no tener que ganar nuevamente en los juzgados lo que debimos acordar en la Mesa de negociación.