ELA, CIG, LAB y CSC exigen que se proteja a la clase trabajadora frente al capital #LangileakBabestu

07/04/2020
Cuatro sindicatos de Euskal Herria, Galicia y Países Catalanes -ELA, CIG, LAB y CSC- han sacado un comunicado conjunto en el que reivindican la necesidad de proteger en esta emergencia sanitaria a la clase trabajadora frente al capital. Estos cuatro sindicatos hicieron pública en febrero una declaración en favor de la agenda social y del derecho a decidir; la actual coyuntura incide aún más en la necesidad de desarrollar lo que se recogía en dicho documento.

En este contexto, el documento firmado por los secretarios generales de estos sindicatos, -Mitxel Lakuntza (ELA), Paulo Carril (CIG), Garbiñe Aranburu (LAB) y Carles Sastre (CSC)-, deja claro que esta crisis sanitaria se enmarca en la crisis del capitalismo. Además, añaden que esta crisis provocada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto la falta de soberanía de Euskal Herria, Galicia y los Países Catalanes.

Los cuatro sindicatos subrayan el compromiso cívico del que están haciendo gala la ciudadanía en su conjunto, y en especial las trabajadoras y trabajadores de sectores como la sanidad, limpieza, el cuidado de mayores, la alimentación, el transporte, y en general todos aquellos trabajos que suponen atender y cuidar de la gente. Trabajadores y trabajadoras que están desarrollando su trabajo sin los medios de protección suficientes ni adecuados, ni con personal suficiente para llevar adelante todas las tareas.

“La crisis está poniendo en evidencia la importancia del sector público y lo que los recortes de los últimos tiempos han supuesto. Pero además han puesto en evidencia que la vida de las personas debe estar en el centro de las políticas. Si algo demuestra esta crisis es que las profesiones feminizadas son las mas precarizadas y desvalorizadas, y son cruciales para ponerle fin. También las organizaciones sindicales estamos trabajando en condiciones excepcionales. Por eso hacemos un llamamiento a nuestra afiliación a fortalecer los vínculos colectivos y a comprometerse activamente en la defensa de los más vulnerables, tanto dentro como fuera de las empresas”.

 LEER EL DOCUMENTO ÍNTEGRO

Ver vídeo

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=6nm1QhaPXD0&feature=emb_logo