decreto sobre EPSV

ELA considera positivo el decreto sobre EPSV, pero exige cambios fiscales sustanciales

13/02/2024
ELA reafirma su apuesta por reforzar las pensiones públicas y, en su caso, por utilizar como complemento las EPSV de empleo en el marco de la negociación colectiva

ELA ha realizado un primer análisis sobre el Decreto sobre EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria) impulsado por el Gobierno Vasco y considera que, aunque avanza en el buen camino, no afronta la necesaria modificación fiscal que se requiere en esta materia. En cualquier caso, ELA reafirma su apuesta por reforzar el sistema público de pensiones, con todo lo que ello conlleva (dar marcha atrás en los recortes de las últimas décadas, como el retraso de la edad de jubilación y otras cuestiones importantes), y recuerda que el desarrollo de las EPSV no puede, en ningún caso, sustituir a dichas pensiones públicas.

Las EPSV de empleo, dentro del marco de la negociación colectiva, deben ser, en todo caso, un complemento al sistema público, siempre con aportaciones compartidas y paritarias, prima de seguro y cobro en renta. Sin embargo, los ataques continuos a las pensiones por parte de los diferentes gobiernos enturbian gravemente cualquier debate sobre las EPSV.

En cuanto al decreto impulsado por el Gobierno Vasco, ELA considera positivo que exija la mayoría en ambos estamentos (patronales, por un lado, y sindicatos, por otra) en la toma de decisiones. Se trata de un elemento fundamental para gestionar entidades de este tipo cuando existen intereses contrapuestos.

Por otra parte, ELA también cree que es un paso en la buena dirección fijar 36.155,5 euros y el 25% como límite para el cobro en capital, pero el decreto reincide en decisiones políticas injustas e incomprensibles, como el tratamiento fiscal, que premia al cobro en capital en detrimento del cobro en renta. ELA exige la modificación de este punto, porque es clave en la defensa de un modelo de EPSV como complemento a las pensiones y no como fondo de inversión. ELA reitera su exigencia de que en ningún caso el tratamiento fiscal de las EPSV sea más favorable que el de las pensiones públicas, y que se penalice el cobro en capital respecto al cobro en renta.