euskara
ELA considera que los Planes Lingüísticos del Gobierno de Navarra no garantizarán el derecho de la ciudadanía navarra a ser atendida en euskera

El Gobierno de Navarra ha presentado los Planes Lingüísticos de cada Departamento, a través de los cuales se determina en qué plazas se requerirá el conocimiento del euskera. A falta de un análisis más detenido por Departamentos, el euskera será requisito en el 4,7% de las plazas de la Administración del Gobierno de Navarra (frente al 3% actual). Desde el punto de vista de ELA ,el incremento no es suficiente para garantizar la atención de todas aquellas personas que quieran ser atendidas en euskera. ELA ha instado a la Administración a incrementar estas plazas plazas y a hacerse cargo de la euskaldunización de los y las empleadas públicas que actualmente no tienen conocimiento del idioma (en tiempo de trabajo y sufragados por la Administración.)
Por otro lado, el Gobierno ha comunicado la Oferta Pública de Empleo correspondiente a 2024. Las 1.424 plazas ofertadas, frente a las 15.326 personas contratadas temporales, son totalmente insuficientes para reducir la tasa de temporalidad (que actualmente está en el 47% según el último informe de la Cámara de Comptos). El sindicato ha señalado al Gobierno que mientras se decida en Madrid cuántos puestos de trabajo hay que ofertar -la tasa de reposición viene determinada por el Estado-, la tasa de temporalidad no se reducirá.