ELA considera que la vacunación generalizada es la medida más efectiva contra la covid-19

ELA considera que la medida más efectiva contra la covid-19 es la vacunación generalizada de la población que la comunidad científica considera vacunable, es decir, las personas mayores de 12 años que no tienen un impedimento médico reconocido.
Además, ELA considera que se debe modificar la regulación para que las trabajadoras y trabajadores que atienden a personas sanitariamente vulnerables tengan que estar vacunadas. ELA ya señaló el 8 de enero de 2021 que era especialmente importante la vacunación de este personal, pero que la obligatoriedad de dicha vacunación requiere una regulación que los poderes públicos no han querido modificar. ELA se muestra favorable a avanzar en dicha regulación. Hay que recordar también que la inmensa mayoría de las y los trabajadores de los sectores de la salud o de los cuidados se ha vacunado.
Como es sabido, "la vacunación generalizada, y en especial la de los colectivos de riesgo o del personal en contacto con ellos, reducirá notablemente los riesgos de contraer la enfermedad, así como el contagio a otras personas". El sindicato considera que la vacunación, en especial en una pandemia, debe tener en cuenta la salud del conjunto de la población. Vacunarse o no tiene consecuencias individuales, pero también afecta al resto de la sociedad.
Respecto a las distintas consideraciones realizadas sobre la vacunación de determinados colectivos laborales, ELA ya indicó hace meses que "la inmensa mayoría se está vacunando, a pesar de que -mientras la ley no se modifique- la vacunación no es obligatoria. ELA solicita a las administraciones competentes que regulen y clarifiquen este aspecto, teniendo en cuenta las indicaciones de la comunidad científica". Sin embargo, seguimos en la misma situación.
Asimismo, ELA quiere denunciar que algunos responsables de servicios públicos como residencias traten de criminalizar a las y los trabajadores de esos sectores, como ha hecho el Diputado General de Araba con el personal de residencias. No sólo es procedente recordar la gran dedicación y esfuerzo de estas trabajadoras desde el principio de la pandemia, demostrando su compromiso con el cuidado y la vida de las personas cuidadas. También es necesario denunciar que quienes ahora pretenden poner el foco sobre estos trabajadores y trabajadoras, les habían dejado desde el principio sin protección adecuada ante la Covid, y han venido gestionando la pandemia partiendo de la decisión de convivir con el virus en vez de erradicarlo. Por tanto, considera esas afirmaciones como ejemplos de hipocresía y de no asumir sus responsabilidades.