ELA convoca huelga el 15 de junio en toda la limpieza de edificios y locales de la CAPV en contra de la brecha salarial

En la limpieza de edificios y locales existen varios subsectores, y cada uno de ellos aplica su correspondiente convenio. Con los salarios más bajos están los tres convenios provinciales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y a partir de ahí están los distintos subsectores de limpiezas como el de Osakidetza, el de Educación, el de Comisarías, el de Juzgados, etc, que en su día equipararon sus salarios a los que les hubiera correspondido si trabajasen como personal propio de la administración. Pues, bien, todos ellos son sectores feminizados, con casi un 90% de mujeres, y en todos los casos existe la correspondiente brecha salarial si hacemos la comparativa con el sector de la limpieza viaria y recogida de basuras. La limpieza viaria es un sector mayoritariamente subcontratado y lo mismo ocurre con la limpieza de edificios y locales, con la diferencia de que en este último caso la subcontratación además de pública es también privada.
En función del territorio y/o del convenio de aplicación la brecha en la limpieza puede llegar a ser hasta de un 49% si la comparamos con el salario más bajo de la limpieza viaria de la CAPV.
ELA cree que esta brecha se puede y debe combatir con lucha y movilización, por ello ha decidido colocar esta cuestión en el centro de sus reivindicaciones, y ha logrado ya pequeñas victorias.
El acto de hoy en Vitoria-Gasteiz es el inicio de una campaña que tiene como objetivo eliminar la brecha salarial en toda la limpieza, tanto del ámbito público como del privado. Para ello, ha empezado con una interpelación al poder político y ha registrado una petición dirigida a los grupos parlamentarios para que tomen medidas dirigidas a la eliminación de la brecha en el ámbito de las subcontratas públicas y se conviertan en un referente en el sector. ELA considera que eliminar la brecha en las subcontratas de la administración es posible si existe voluntad política.
Tour de la Precariedad por las calles de Vitoria-Gasteiz
La colorida y sobre ruedas movilización llevada a cabo hoy en Vitoria-Gasteiz en un tren txu-txu forma parte de los actos previstos para socializar la situación denunciada anteriormente, cuyo punto culminante será la jornada de huelga del 15 de junio.
El tour de la precariedad ha comenzado a las 10.50 junto al Corte Inglés. A continuación, se ha desplazado hasta Emakunde, y más tarde a la Virgen Blanca, donde ha finalizado. Desde allí cientos de personas se han dirigido en manifestación hasta la plaza General Loma, donde ha tenido lugar un mitin. Las participantes han destacado las diferencias abismales entre los convenios de limpieza de edificios y locales, cuyas trabajadores son mayoritariamente mujeres, y los de limpieza viaria, que son hombres. En el peor de los casos, la brecha salarial llega hasta casi el 50%, con una diferencia salarial anual de casi 8.000 euros.