ELA convoca huelga general para el 19 de junio

23/05/2002
Entrevista a Jose Elorrieta, secretario general de ELA
Contra la reforma del desempleo impuesta por el gobierno español, 19 de junio, HUELGA GENERAL ELA ha convocado huelga general el 19 de junio en Euskal Herria -un día antes que la convocada en todo el estado por UGT y CCOO- contra la nueva reforma laboral impuesta por el gobierno, que deteriora aún más la situación de las personas desempleadas. José Elorrieta, secretario general de ELA, explica el porqué de una fecha y unos contenidos distintos. - El Gobierno Aznar ha impuesto la reforma por decreto-ley. ¿Qué significa esto? - Esta es una barbaridad desde el punto de vista jurídico, pero eso le importa poco a Aznar, que, montado en su mayoría absoluta, ha acentuado su perfil autoritario y deja muy claro que el diálogo social que ha mantenido hasta ahora era mera escenificación de la entrega de los sindicatos. En el momento en que las organizaciones estatales no han querido o no han podido seguir prestándose al juego, Aznar ha dejado claro quién manda. - ¿Por qué ELA convoca la huelga el día 19? - Porque la coincidencia de todos los sindicatos del estado en el rechazo a este nuevo recorte no quiere decir que sus objetivos en esta huelga sean comunes. El sindicalismo español -muy especialmente, CCOO- ha dejado claro que su objetivo central es recuperar el modelo de concertación con el Gobierno, cuyo último exponente es el restrictivo acuerdo sobre pensiones firmado en 2001 por CCOO, y que ha servido para colocar el label social a toda una serie de medidas recortadoras de derechos y coberturas y para que Aznar se haya paseado por la UE como paladín del diálogo social. - ELA ha calificado en numerosas ocasiones este modelo de concertación de fraude. - Este modelo es un gran fraude, en especial para los trabajadores y trabajadoras de Euskal Herria, ya que, cuando el sindicalismo español se sitúa en la concertación, tarda poco en promover iniciativas destinadas a ahogar el margen de actuación del sindicalismo vasco, planteando medidas como la centralización de la negociación colectiva, el empleo, la formación o la protección social. En definitiva, esta distinta percepción de los objetivos de la huelga imposibilita un formato de mera adhesión a la convocatoria madrileña. Además, hay precedentes de participación del sindicalismo abertzale en huelgas generales de ámbito estatal con formato propio, incluso con una fecha distinta, como cuando ELA y LAB, junto con CCOO, promovieron la huelga del 27 de mayo de 1992 contra el “Decretazo”. - La doble convocatoria supone un esfuerzo movilizador añadido... - No es la situación ideal, pero tampoco se trata de maquillar la realidad. En el día a día se ponen en evidencia las radicales diferencias de modelo del sindicalismo vasco y el español. Con la fecha del 19 queremos responder activamente a esta nueva reforma, pero sin que la clase trabajadora vasca extienda un cheque en blanco al sindicalismo español, ni para ayudar a que Fidalgo recupere el buen rollo con Aznar. - ¿Ha habido intentos reales de una convocatoria unitaria? - Cuando UGT y CCOO hablan de unidad, en realidad piden al resto de organizaciones mero seguidismo; los contactos con UGT y CCOO de cara a esta huelga han sido mínimos: CCOO del estado ni siquiera nos ha llamado. - Finalmente, ¿qué pasará el 19-J? - En Euskal Herria el 19 va a haber una gran huelga, que será, sin duda, mucho más completa si el conjunto del sindicalismo acepta finalmente la fecha fijada por la mayoría sindical vasca. UGT y CCOO tienen la oportunidad y la responsabilidad de que una gran huelga en nuestro país el 19 sea la plataforma del lanzamiento de la huelga del 20 del resto del estado. 5 RAZONES PARA LA HUELGA 1. Hacer frente a la reforma de Aznar que trata a las personas en paro como a delincuentes o defraudadoras. 2. Denunciar la eliminación de los salarios de tramitación y el abaratamiento del despido. 3. Rechazar que se considere “empleo adecuado” cualquier oferta, sin importar sus condiciones. 4. Oponernos a una política que reduce impuestos a los que más tienen y ahorra con las personas en paro (60% de parados/as sin prestación, extinción del PER, personal fijo discontinuo periódico, cómputo de las indemnizaciones por despido...) 5. Exigir un sistema de empleo y protección propio para Euskal Herria. 5 RAZONES PARA QUE LA HUELGA SEA EL 19-J Los trabajadores y trabajadoras de Euskal Herria no vamos a hacer una huelga que sea un cheque en blanco para que los dirigentes de CCOO y UGT lo gestionen como les convenga. Por eso, con la huelga el 19-J queremos dejar muy claro que: 1. NO hacemos la huelga para que estos dirigentes se arreglen otra vez con Aznar. 2. NO hacemos la huelga para que vuelvan a firmar reformas que suponen menor protección social, despido más barato y mayor flexibilización laboral. 3. NO hacemos la huelga para que centralicen aún más el sistema de desempleo. 4. NO hacemos la huelga para ayudarles a centralizar la negociación colectiva. 5. NO hacemos la huelga para que vuelvan a pactar “moderación salarial”. SÍ a responder con fuerza a la imposición del PP NO al cheque en blanco a CCOO y UGT. AZNARREN BENETAKO AURPEGIA (Editoriala. Astekaria 72, 24-5-02)