ELA critica la gestión interna en Arcelor Zumarraga

19/09/2014
La actitud de la Dirección de Arcelor de utilizar el posible cierre temporal de la planta cómo elemento para sembrar el miedo es del todo irresponsable. Si las necesidades de la empresa pasaban por acondicionar los turnos ante un incremento de cargas de trabajo, se podrían haber negociado acuerdos similares sin llegar a este extremo.

Pasadas dos semanas desde la firma del acuerdo alcanzado en ARCELOR ZUMARRAGA, desde ELA queremos hacer las siguientes consideraciones.

1- El acuerdo

Todo aquel que halla leído los compromisos concretos adquiridos, concluye que es un buen acuerdo. Conseguir el compromiso en Empresas multinacionales como Arcelor de saturar las instalaciones de carga de trabajo es importante. El acuerdo no incluye perdida de derechos. El compromiso de los trabajadores se basa en adecuar los turnos de trabajo al incremento de carga de trabajo. La perdida de derechos ya se produjo hace casi 2 años, en la negociación del Convenio que ELA ni apoyó ni firmó..

2- El actitud de Arcelor

La actitud de la Dirección de Arcelor de utilizar el posible cierre temporal de la planta cómo elemento para sembrar el miedo es del todo irresponsable. Si las necesidades de la empresa pasaban por acondicionar los turnos ante un incremento de cargas de trabajo, se podrían haber negociado acuerdos similares sin llegar a este extremo. La semana de pánico que provocó en los trabajadores de la planta, en sus empleos indirectos y en toda la comarca fue desmesurada, y potenciada por diferentes declaraciones públicas, tanto de algún sindicato (CCOO), como de altos dirigentes políticos como la Consejera de Industria del Gobierno Vasco, entre otros.

3- La pelota está ahora en el tejado de la empresa.

Tras la firma, ya han puesto en marcha en 5º turno de trabajo. Ahora la pelota está en el tejado de la empresa. El incremento de carga de trabajo parece inminente. Pero hay otras cuestiones a desarrollar. ELA puso, pone y pondrá el acento en la nefasta organización interna de la empresa, pues es uno de los principales problemas de la misma. Sin una organización clara y eficiente la situación no mejorará. Poner más turnos para absorber la carga de trabajo sin mejorar la organización de la empresa, sirve para poco. ELA va a seguir peleando y centrando su acción sindical para que la Dirección cambie radicalmente en este aspecto y atienda las necesidades de cambios organizativos y de gestión.

4- La contradictoria posición de LAB

No somos capaces de entender a LAB. En las diferentes reuniones celebradas la pasada semana, LAB participo sumándose a las posturas mantenidas por ELA. La reunión del pasado jueves, LAB expresa su acuerdo al ultimo texto manifestando (y así se expresa en el texto final) que “todas las partes se encuentran conforme, si bien LAB pospone su firma a una lectura detenida”. En dicha reunión, además de los Delegados de LAB, también formo parte la responsable de la comarca. Es licito firmar o no firmar. Lo que no es de recibo es criticar a los firmantes de un acuerdo del que LAB ha sido parte.