PRESUPUESTOS CAPV
ELA demanda al Gobierno Vasco por aprobar su proyecto presupuestario sin negociar las condiciones laborales de 100.000 personas

ELA ha demandado al Gobierno Vasco en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, por vulneración de los derechos fundamentales de libertad sindical y de negociación colectiva, al imponer éste las condiciones de trabajo de manera unilateral y sin negociación con los sindicatos. No en vano, el Gobierno Vasco ha incumplido lo establecido en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, la Ley de Empleo Público Vasco y el Estatuto Básico del Empleado Público. Todas esas leyes obligan a convocar la Mesa General de Función Pública antes de aprobar un proyecto de presupuestos para negociar las condiciones de trabajo, algo que ono se ha hecho.
Así las cosas, ELA afirma que el Gobierno Vasco vuelve a ser “la patronal más autoritaria”, al tiempo que avanza que convocará movilizaciones. “La escasas opciones de negociación en el pasado se abrieron gracias a las huelgas y las movilizaciones”, subraya. ELA recuerda que el PNV se vio obligado a acordar con el PSOE la opción de establecer condiciones de trabajo diferentes en nuestro territorio tras la convocatoria de tres días de huelga en el sector público el curso anterior.
El sindicato recibió un correo electrónico ayer, 12 de noviembre, donde se le informaba de que el Gobierno Vasco pretendía convocar la Mesa General para finales del mes de noviembre, es decir, después de que que ELA anunciara su intención de demandarlo. Así, la iniciativa del Gobierno llega tras aprobar el proyecto presupuestario y cuando ya no hay opción de modificarlo, porque ya se encuentra en manos del Parlamento Vasco.
El sindicato recuerda que las condiciones de la plantilla del sector público han sufrido un declive imparable los últimos años. Desde 2010, la pérdida de poder adquisitivo ha sido superior al 17 % y sigue habiendo más de 50.000 personas, casi la mitad de la plantilla, en situación de eventualidad; en el caso de Osakidetza, más de la mitad. El déficit de profesionales que existe en algunos ámbitos del sector público responde a ese empeoramiento de las condiciones de trabajo.
Una vez iniciado el procedimiento judicial, ELA interpondrá la demanda definitiva. Mientras tanto, emplaza al Gobierno Vasco a iniciar una negociación real. Asimismo, interpela a los partidos que componen el Gobierno Vasco y a EH-Bildu para que a condicionen su apoyo legislativo en Madrid, especialmente en materia presupuestaria, a acordar la libertad de negociar las condiciones de trabajo en la CAPV y fortalecer los servicios públicos vascos.