ELA demandará a tres residencias y a la Diputación de Gipuzkoa por vulnerar el derecho a la salud y la vida de sus trabajadoras

Asimismo, a lo largo de la semana ELA presentá más demandas de tutela de derecho a la salud, vida e integridad física de las trabajadoras, que se extenderán a las residencias de otros territorios.
Además de las peticiones mencionadas, ELA también exigirá a las empresas demandadas -Zu eta Biok S.Coop, Gerozerlan y Eulen sociosanitario, que son las subcontratas de la residencia Lurreamendi, Argixao y San José, de Ordizia, respectivamente- pero también a la Diputación, que es el titular de los centros, el cumplimiento de otras materias que se especifican en las guías y protocolos y que no se están cumpliendo: la correcta clasificación de los usuarios, formación para las trabajadoras y la realización de un plan de contingencia que contemple, entre otros aspectos, planes de continuidad de la actividad ante el aumento de las bajas laborales del personal. Esta última cuestión es urgente, ya que al haber tantas trabajadoras de baja por positivo o con síntomas, las cargas de trabajo y la presión emocional que soportan el resto es insostenible.
Todas las actuaciones anunciadas se deben a la situación dramática de muchas de las residencias de Gipuzkoa. En las Residencias de Lurreamendi de Tolosa, San Jose de Ordizia o Iturbide de Arrasate, los usuarios positivos por Covid-19 llegan hasta el 80%, y las trabajadoras contagiadas o de baja son un tercio de la plantilla. Según los datos de la propia Diputación, los fallecidos en las Residencias de Gipuzkoa suman ya más de 90; el 70% de los fallecimientos de Gipuzkoa por COVID-19 se han dado en las Residencias.
A pesar de las reiteradas peticiones del sindicato, trabajadoras y familiares de usuarios y usuarias, las trabajadoras de las Residencias siguen sin tener EPIs completos, y los centros donde se están realizando test a todos los usuarios y trabajadoras sigue siendo una excepción.
Recordamos que las trabajadoras de las Residencias de Gipuzkoa suspendieron la huelga después de 243 días, y que, además de reivindicar mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras, se reiteraba la necesidad de más plantilla.