ELA denuncia a dos empresas por incumplir el convenio de la construcción
Según ELA, tanto los salarios como las cotizaciones a la Seguridad Social son muy inferiores a los que realmente deberían de ser, con la agravante de que el dinero que realmente perciben los trabajadores no se ajusta a lo que viene reflejado en el recibo del salario o la nomina.
Además, la empresas denunciadas están incumplido la obligación de ingresar en la Entidad de Previsión Social Geroa, las aportaciones que establece el convenio, tanto en la parte correspondiente al trabajador como en la de la empresa.
De acuerdo con los datos recogidos por ELA, en dicha obra los trabajadores están realizando jornadas muy largas e intensas de trabajo, con el riesgo que ello conlleva de tener un accidente laboral. A lo que habría que añadir, que no se abonan y cotizan correctamente a la Seguridad Social todas las horas trabajadas.
En este sentido, ELA ha solicitado a la Inspección de Trabajo, que requiera a las empresas denunciadas para que regularicen estas irregularidades y, en su caso, sean las empresas principales (Construcciones Galdeano y Construcciones Jaureguizar), las que se hagan cargo subsidiariamente de los costes derivados de la regularización de las condiciones laborales y salariales de las plantillas de las empresas subcontratadas.
Se da el caso de que las empresas del Grupo Portues, subcontrata de la Unión Temporal de Empresas Morlans-94 y en la que participan Construcciones Galdiano y Construcciones Jaureguizar, son las encargadas de la construcción de las 94 viviendas de Protección Oficial adjudicadas por Visesa, organismo dependiente del Departamento de vivienda del Gobierno vasco.
ELA inició hace varios meses una campaña de seguimiento del grado de cumplimiento del convenio de la construcción de Gipuzkoa, especialmente entre las empresas subcontratadas. Una campaña que todavía se va a prolongar por espacio de varios meses, ante el gran número de irregularidades que se vienen detectando.