EUSKARAFOBIA

ELA denuncia el acoso judicial que está sufriendo el euskera en las administraciones públicas

10/01/2025
En esta ocasión, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) considera desproporcionado el conocimiento del euskera en un proceso de estabilización de la Diputación Foral de Bizkaia.

ELA denuncia un nuevo capítulo de acoso judicial en las administraciones públicas con relación al euskera, ya que El TSPJV considera que los requisitos sobre el euskera son “desproporcionados” en una OPE de la Diputación de Bizkaia. ELA ve muy grave que el derecho a la lengua vasca esté siendo vulnerado, ya que el conocimiento del castellano es obligatorio en todos los puestos de trabajo, y según esta sentencia el euskera no puede tener el mismo status. En esta situación, el conocimiento del euskera se concibe como un factor discriminatorio, al contrario que cualquier otro conocimiento o condición.

ELA apunta a que tras este tipo de denuncias se esconden impulsos euskarafobos por parte de sectores judiciales, políticos y sindicales que quieren imponer la hegemonía absoluta del castellano y que adoptan una posición beligerante contra el euskera.

Asimismo, recuerda que existe un acuerdo entre Euskalgintzaren Kontseilua, ELA y LAB que tiene como objetivo de euskaldunizar la Administración Pública en un plazo de 15 años con el objetivo de garantizar unos conocimientos mínimos en todos los puestos de trabajo, ya que solo así se garantiza que se pueda recibir el servicio en euskera y que las y los trabajadores puedan trabajar en euskera. Este camino es una garantía de derechos, no se construye en contra de nadie, y a su vez, se plantean vías y recursos para que las y los empleados públicos que actualmente trabajan en las administraciones y que no tienen conocimiento de euskera se puedan formar.

ELA no va a permitir que se normalice la imposición del castellano y que se trate el conocimiento del euskera como un privilegio. En defensa de todos los derechos sociales fundamentales, en defensa de nuestra lengua, ELA anuncia que va a acordar e impulsar movilizaciones con otros sindicatos que estén dispuestos a hacerlo.