Glovo!

ELA denuncia la esclavitud digital y exige la jornada completa para las 278 personas afectadas en Navarra

30/06/2025
La empresa, condenada por usar falsos autónomos, ahora quiere precarizar aún más imponiendo contratos parciales abusivos y un convenio caducado. Glovo anunció que el 1 de julio desbloqueará su aplicación para los nuevos ‘riders’ asalariados con la intención de maximizar beneficios en Sanfermines.

ELA ha comparecido hoy para denunciar “la esclavitud digital” que quiere imponer la empresa Glovo, condenada por distintos juzgados y obligada por la Inspección de Trabajo a dejar de utilizar falsos autónomos en su negocio de reparto. En concreto, Glovo tiene que dar de alta como personas asalariadas a 278 personas en Navarra, y la fecha anunciada para ese cambio es el 1 de julio, cuando la empresa ha anunciado que su aplicación entrará en funcionamiento con las nuevas condiciones.

En vísperas de esta transformación y a pocos días de Sanfermines (fiestas que Glovo quiere aprovechar para maximizar sus beneficios en Navarra), ELA denuncia que la empresa de reparto está imponiendo contratos parciales de entre 14 y 20 horas semanales, que además no están homologados para ser registrados en el SEPE. “Es una empresa sin rostro, inhumana, que piratea el sector y no ofrece ningún canal de comunicación con su plantilla; todo son correos electrónicos sin respuesta, incertidumbre y precariedad”. Además, Glovo pretende aplicar el convenio de mensajería, sin actualizar desde 2006.

Frente a ello, ELA está reclamando en Inspección, y también judicialmente, que Glovo debe aplicar el convenio navarro de Transporte de Mercancías y que los contratos deben ser a jornada completa. “Hay que recordar que Glovo ha sido condenada a convertir falsos autónomos en personas asalariadas; y no existe la figura de autónomo a jornada parcial, por lo que los nuevos contratos deben ser de jornada completa”.

Además, ELA ha reclamado que Glovo asuma el 100% de los salarios y de las cotizaciones desde el inicio de la relación con cada uno de los ‘riders’, ya que era fraudulenta, como se ha demostrado en los juzgados. Posteriormente, la Seguridad Social debería devolver las cuotas de autónomo abonadas por estas personas.

ELA ha advertido que “no se puede admitir que una empresa condenada por explotar personas como falsas autónomas aproveche esas sentencias para empeorar aún más las condiciones laborales; ELA ha contactado ya con decenas de ‘riders’ y va a intensificar su campaña para luchar contra esta esclavitud digital; estamos en una fecha límite, porque si Glovo no desbloquea su aplicación el 1 de julio, nos encontraríamos ante decenas de despidos tácitos y no abonaría los salarios de este periodo, lo que también es completamente ilegal”.

En este sentido, ELA critica duramente el papel del Gobierno liderado por el PSOE, UGT y CCOO, cuyos responsables participaron por todo lo alto en la fiesta del 10º aniversario de Glovo, el pasado 15 de junio en Barcelona. “Estos dos sindicatos y el PSOE felicitan y amparan a un empresario, Óscar Pierre, imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores, y apoyan incondicionalmente a una empresa que está siendo juzgada por competencia desleal después de haber perdido múltiples sentencias por explotación laboral”.