ELA denuncia la primera externalización tras la compra de Euskaltel por parte de MasMóvil

12/08/2021
ELA llama a la movilización de la plantilla para defender el empleo en la operadora

ELA denuncia el primer plan de externalizar un servicio apenas unos días después de que MasMóvil se haya hecho con la propiedad de Euskaltel. La nueva dueña ya ha comunicado su voluntad de externalizar el negocio de televisión. Son 6 personas afectadas, una de ellas perteneciente a la plantilla de Euskaltel.
ELA advierte de que es el primer paso hacia la descapitalización del servicio. MasMóvil ha mostrado una falta total de escrúpulos, ya que ha impulsado esta medida en pleno periodo vacacional, dejando desprotegidas a las personas directamente afectadas.
ELA subraya que es necesaria la movilización de la plantilla, para poner freno a las pretensiones del nuevo accionariado, y para defender el empleo y las condiciones laborales, ya que el valor del servicio también reside en ahí.
ELA recuerda que este proceso no se podría haber completado sin el impulso y aval del Gobierno Vasco, que desde su fundación en 1995 fue propietario de Euskaltel en un 40% junto a las cajas de ahorro (60%). Tras acometer las principales inversiones en fibra óptica con dinero público, Euskaltel se abrió al capital privado por un precio menor al de mercado, posibilitando de este modo la entrada sucesiva del grupo Mondragón, Endesa, Iberdrola y los fondos Trilantic Capital Partness e Investindustria, hasta llegar a Zegona y MasMóvil. Ante el escándalo generado en 2019, Urkullu planteó la posibilidad de recompra pública de acciones pero, como se ha comprobado, ha faltado a su palabra dando su aval y visto bueno a la privatización y desarraigo absoluto de Euskaltel.